Acuerdo con el FMI: Macri viaja a Bariloche antes de reunirse con Lagarde
La directora gerente del FMI arribará este viernes junto a otras autoridades del Fondo Monetario Internacional. Habrá movilizaciones en contra del acuerdo económico.
Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), arribará este viernes junto a autoridades de esa organización para reunirse con Mauricio Macri y funcionarios nacionales.
En tanto, Macri visitará esta mañana la ciudad de Bariloche, en Río Negro, donde participará de una mesa de Turismo junto al ministro del área nacional, Gustavo Santos, empresarios del rubro y funcionarios de la provincia, según consignó El Destape.
El viaje del jefe de Estado a Bariloche se produce en momentos en que la villa turística atraviesa una buena temporada, con alto alojamiento hotelero, algo que Macri destacó este miércoles en la conferencia de prensa que brindó en la residencia de Olivos. También coincide con una nueva represión de las fuerzas federales contra la comunidad mapuche lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Lago Mascardi.
En el marco de la tercera Ministerial del G20, Lagarde será recibida por el presidente esta noche y se prevé que ambos mantengan un encuentro que se realizará en la Residencia Presidencial de Olivos. Del evento participarán el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el titular del Banco Central, Luis Caputo, informó Ámbito.
La directora del FMI viajará junto al primer subdirector, David Lipton; el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y el jefe de la Misión para la Argentina, Roberto Cardarelli.
Sobre el FMI y el reclamo docentes
Este jueves, Macri opinó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es "el cuco". Dijo que el organismo quiere "ayudar" al país para "hacer algo bueno".
"El acuerdo que conseguimos fue una demostración de los líderes mundiales confían en el rumbo que tomó la Argentina", resaltó en la Bolsa de Comercio porteña. "Fuimos al Fondo porque la duda del mercado requirió que tuviéramos a alguien que nos apoyara", puntualizó. Criticó la postura de "quererse enojar" por el entendimiento con el organismo al afirmar: "El Fondo nos quiere ayudar para hacer algo bueno para nosotros".
Macri se refirió también a los trabajadores de la educación que exigen el cierre de paritarias. “Tenemos que convencer a los gremios de sumarse en lugar de ser un obstáculo”, en clara referencia a los sindicatos bonaerenses, como el que conduce Roberto Baradel, que exigen que María Eugenia Vidal cumpla con la ley y negocie la paritaria que venció hace siete meses.
Conferencia de prensa de Lagarde y Dujovne
En tanto, Dujovne y Lagarde ofrecerán el sábado, desde las 9.30, una conferencia de prensa conjunta en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires (CEC), donde desde este jueves se realiza la cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20.
En este marco, el domingo a las 15.15, Dujovne expondrá ante los participantes del G20 y seguidamente el presidente Macri hará un cierre del encuentro.
Luego en el mismo centro de exposiciones, el Jefe de Estado recibirá desde las 15.30, por separado, al ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larrain; el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin.
Protestas contra el acuerdo con el FMI
El bloque de agrupaciones sociales que integran la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizará un acto en las puertas del Banco Central, en rechazo al acuerdo entre el Gobierno y el FMI.
Los dirigentes de estos espacios califican al préstamo del FMI como “odioso o execrable” y sostienen que “buscar el equilibrio fiscal ajustando el gasto social conduce al debilitamiento del mercado interno”.
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.