El Gobierno nacional emitió deuda por 2.152 millones de dólares

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que se emitió el equivalente a 1638 millones de dólares en moneda dual ya que ofrece un seguro de cambio a los inversores. 

Dujovne viajó a Estados Unidos el sábado para atraer inversores. La emisión de deuda ubica al país en una posición inestable frente a los mercados. - Foto: Archivo

El Gobierno emitió deuda por 2.152 millones de dólares, de este modo adjudicó por licitación 1.638 millones en bonos y 514 millones de Letras en divisa estadounidense. El incremento de los montos implica que el país no recuperó la confianza de los inversores externos.

Los bonos fueron adjudicados a una tasa de corte de 2,35% nominal mensual. Por otra parte, las Letras a 210 días fueron adjudicadas a una tasa nominal anual de 4%, y las Letras con vencimiento a 378 días con una tasa del 5,50%.

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que se emitió el equivalente a 1638 millones de dólares en moneda dual -que tienen denominación en dólares pero se pagan en pesos argentinos- ya que ofrece un seguro de cambio a los inversores. 

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajó el fin de semana a Estados Unidos en lo que fue un viaje relámpago. El funcionario buscó llevar tranquilidad a los mercados del mundo y trató de colocar nuevamente a la Argentina como una posición atractiva para los inversores internacionales. 

La emisión de nueva deuda ubica al país en una posición inestable frente al mercado. La adjudicación de bono dual sumó 1638 millones de dólares, cuando la anterior colocación había anotado 2000 millones de dólares. Por último, las reservas del Banco Central bajaron u$s 139 millones y terminaron en u$s 60.545 millones, cifra sujeta a ajustes por cierre. El dato contable se publicará en dos días.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.