Buscarán dar dictamen al proyecto por la despenalización del aborto

Desde las 15, se reunirá la comisión conjunta de Legislación General, Legislación Penal, Familia y Mujer, y Salud de la Cámara de Diputados. El dictamen será debatido en el recinto mañana miércoles.

Desde las 15, comenzará el debate en la comisión conjunta de Legislación General, Legislación Penal, Familia y Mujer, y Salud de Diputados. - Foto: gentileza Télam.

Desde las 15 horas, la comisión conjunta de Legislación General, Legislación Penal, Familia y Mujer, y Salud de la Cámara de Diputados entrará en el tramo final del debate por un dictamen sobre el proyecto de legalización y despenalización del aborto.

Todo indica que el mismo será a favor en virtud de los últimos cambios incorporados para "tentar" a los legisladores indecisos. El mismo será debatido en el recinto mañana miércoles 13 de junio, en una sesión que se espera se extienda al menos por 20 horas.

Son 102 diputados los que integran las cuatro comisiones, serán 128 los votos los que se emitirán porque hay 23 que integran más de un plenario. 

El dictamen de este martes por la tarde dará un panorama de cómo cómo será la votación en el recinto, pero no le quitará la incertidumbre, ya que hay muchos diputados que no forman parte de las comisiones y que aún aparecen en la lista de indecisos.

El dictamen que se votará incluye los cambios al texto original. Ahora consta de 22 artículos y, si bien mantiene la posibilidad de abortar hasta la semana 14 (a excepción de que el embarazo haya sido producto de una violación, estuviera en riesgo la vida o salud de la mujer o si hubieran "malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina"), hubo modificaciones con el objetivo de acercar posiciones.

El dictamen que se tratará este martes, incorporó aún más modificaciones a las que ya habían sido difundidas días atrás.

Cabe recordar que los ajustes más importantes eran la inclusión de la objeción de conciencia. Los médicos podrán negarse a realizar abortos, siempre y cuando se inscriban en un registro. Sin embargo, los hospitales o centros de salud tendrán que contar con profesionales dispuestos a cumplir la ley. Es decir, la objeción de conciencia sería individual y no institucional. 

Otro cambio fue poner a disposición de las mujeres que aborten consejerías interdisciplinarias pre y post intervención. Esto, sin embargo, no afectaría el plazo máximo de 5 días estipulado en el proyecto para la realización del aborto desde el momento en que la mujer asiste al centro de salud.

Entre las últimas incorporaciones, en el artículo 10, se expresó que si el profesional cumple con la ley no va a tener responsabilidad, se exceptuaron los casos de mala praxis. Además, en el artículo 11 se dejó expresado que queda prohibida la objeción de conciencia institucional y/o ideario.

Por otro lado, en el artículo 13 se agregó capacitación en perspectiva de género y el respeto a los pueblos originarios y en el artículo 14 que se tomarán "todos los recaudos para salvaguardar anonimato y confidencialidad de los datos recabados".

Por otro lado. el artículo 15 incorporó como definición el concepto de salud entendido según la definición de la OMS  y en el artículo 85 bis, se disminuyeron los años de la pena (el agravado quedó igual) y segundo párrafo quedó puesto en riesgo la vida o la salud.


 


 

Vigilia, pañuelazo y tomas en las escuelas

En la jornada del lunes, 20 colegios porteños comenzaron tomas en sus respectivos establecimientos en la previa al tratamiento en Diputados del dictamen que surgirá hoy.  

El mismo miércoles, habrá manifestaciones a favor y en contra de la legalización del aborto,  Representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizarán una serie de actividades que culminarán con una vigilia.

En Córdoba, la propuesta tendrá lugar desde las 13 del miércoles, con un Pañuelazo que se realizará frente al Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).


 

Diputados se prepara para un debate histórico por el aborto

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.