La Nueva Mañana migró a HTTPS: cómo seguir consultando nuestra web
El concepto clave de una Internet más segura impone la aplicación del protocolo HTTPS, al que nuestro sitio web se sumó el 1 de julio pasado.
La transición a una web cifrada se aceleró en los últimos años. Google ya penaliza a las páginas que no usan HTTPS en sus resultados de búsqueda y, en general, todos los navegadores han ido actualizando sus interfaces para dejar claro cuándo navegamos por un sitio seguro. Firefox ya lo viene implementando desde el 2015.
Desde julio de 2018, Google Chrome empezó a marcar todos los sitios HTTP como “no seguros” en la barra de direcciones. Según Google, la nueva interfaz de Chrome ayudará a los usuarios a comprender que no todos los sitios HTTP son seguros y marcará a todos los sitios sin HTTPS como “no seguros” con una advertencia roja bien grande (en páginas donde usuarios introducen datos).
El concepto clave de una Internet más segura impone la aplicación del protocolo HTTPS, al que nuestro sitio web LA NUEVA MAÑANA se sumó desde el domingo 1 de julio pasado.
Esto afectará a la gran mayoría de páginas que hay en Internet, pero no a todas las webs que visitamos normalmente.
¿Qué Es HTTPS?
Protocolo de transferencia segura de hipertexto (HTTPS por sus siglas en inglés) es un mecanismo que permite que su navegador o aplicación web se conecte de forma segura con un sitio web, a través de certificados SSL.
HTTPS es una versión más segura del protocolo HTTP utilizado en la red para conectar a los usuarios a los sitios web. Mediante una conexión segura, los datos que envía el usuario a una web se mantienen más protegidos y se reducen los riesgos frente a diferentes tipos de amenazas.
A diferencia del protocolo HTTPS, HTTP transmite nuestros datos en texto plano, sin cifrar. Esto implica que cualquiera que se conecte a la misma red wifi podría espiar fácilmente nuestras comunicaciones y robar datos sensibles como contraseñas o tarjetas de crédito.
HTTPS es una de las medidas para ayudar a mantener su navegación segura. Esto incluye cosas como iniciar sesión en su Home Banking, capturar información de tarjetas de crédito e incluso iniciar sesión en correos y gestores de contenidos web (CMS).
En un sitio web seguro, los datos e información ya no se pasan en texto plano. Para los sitios de comercio electrónico que procesan información de la tarjeta de crédito es una necesidad. No es técnicamente requerido por la ley, pero es su responsabilidad como empresa proteger los datos personales de su cliente.
Compatibilidad y sistemas obsoletos
Es posible que algunos sistemas operativos (como Windows XP) y navegadores desactualizados u obsoletos no soporten el protocolo HTTPS.
En consecuencia, es posible que desde estos sistemas ya no se pueda acceder a sitios web que implementen el mecanismo de seguridad.
Todos los navegadores y sistemas operativos modernos que aún reciben actualizaciones son compatibles con HTTPS.
Consejos
Desde La Nueva Mañana sugerimos a todos los seguidores y lectores de la web actualizar sus sistemas operativos y navegadores para resolver la eventual dificultad de no poder ingresar a nuestros contenidos digitales desde julio de este año.
Entiéndase que esto es aplicable para la mayoría de webs que el usuario visita regularmente.
Actualizar Sistemas Operativos y Navegadores
La implementación del protocolo HTTPS no es soportada por viejos SO como Windows XP, versiones anteriores al Mac OS X 10.9 de Apple, y versiones anteriores de Android 4.0. Esto es aplicable para todos nuestros dispositivos (PC, Tablet, Móvil).
Depuración de navegadores
En el navegador Google Chrome encontraremos esta funcionalidad en "Borrar datos de navegación" con dos opciones: Básico y Configuración Avanzada. Aplicar la depuración de la opción "Básico" sería suficiente (Historial de navegación, Cookies, Archivos e imágenes), pero también puede realizarse una limpieza más profunda desde la opción "Configuración avanzada".
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.