En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
En la mañana de este jueves, numerosos gremios estatales marcharon por el centro de Córdoba hacia la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), para exigir su normalización y cuestionar el incremento de los aportes del personal, tanto a la obra social provincial como a la Caja de Jubilaciones.
Los gremios exigen el restablecimiento de las prestaciones, principalmente en el interior.
Se movilizaron la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), la Unión Obrera Gráfica Córdoba (UOGC), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (AGEC), la Asociación de Docentes de Enseñanza Media, Especial y Superior (Ademe), el Sindicato de Músicos, el Sindicato Vial Córdoba y también Andrés Colazo, en representación de la CGT. Se sumaron autoconvocados de la UEPC y trabajadoras y trabajadores del Hospital Rawson, que vienen reclamando por las condiciones laborales en el nosocomio.
Si bien estaba previsto que el acto se desarrollara frente a las puertas de la obra social, tras movilizar importantes columnas por diversas calles del centro los manifestantes se detuvieron frente al Hotel de La Cañada, dentro del cual se encuentran autoridades de Apross. Allí leyeron un documento, en el que reclamaron la normalización de las prestaciones de la obra social y exigieron al Gobierno de la Provincia una audiencia para plantear sus demandas.
Durante la marcha, el secretario general de Judiciales Córdoba, Federico Cortelletti, expresó a La Nueva Mañana que en el marco de un "plan de ajuste", el Gobierno de la Provincia "subió aportes de la Caja y Apross, mientras que la paritaria no supera la inflación" y la prestación de la obra social es deficiente.
Cabe mencionar que esta semana el gremio de Judiciales llevó adelante un paro de 38 horas, que se adelantó ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia de contemplar aumentos salariales y actualizar nombramientos. Este viernes llevarán adelante una asamblea extraordinaria para profundizar el plan de lucha.
También habló con La Nueva Mañana el secretario General de la UEPC, Roberto Cristalli, quien detalló que "el reclamo es histórico, desde que existe el IPAM como obra social, que después se pasó a aseguradora de salud".
"Siempre han sido un problema las prestaciones de Apross. Siempre nos cobraron plus y no había prestaciones ni turnos. No se sancionó nunca a quienes nos cobraban plus y no cumplían con los convenios. Lo grave de esta nueva gestión de Apross es que nos aumentaron los aportes y los coseguros, y hay menos prestaciones cubiertas", precisó.
Enfático, continuó: "En el interior seguimos sufriendo la falta de servicios y las farmacias, que cobran por fuera o no atienden, las clínicas que no dan turno, prestadores que cobran plus".
Y tras ese panorama, subrayó que el gremio demanda que Apross "garantice el servicio en toda la provincia".
"Históricamente, el Estado puso el 50% de los aportes. Hoy los activos estamos poniendo el 5,5%, los jubilados el 6% y el Estado está poniendo el 3,5%. Queremos que el Estado ponga lo que tiene que poner y definitivamente se va a resolver el financiamiento", concluyó.
Te puede interesar
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.