Tarifas: Frigerio dijo que el Gobierno no dudará en "hacer lo que hay que hacer"
El ministro de Interior afirmó nuevamente que la ley para retrotraer el precio de las boletas "es inconstitucional porque el Congreso no fija la política tarifaria”.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, advirtió este miércoles que el proyecto que busca retrotraer las tarifas de energía a los valores de abril de 2017 es “una ley inconstitucional porque el Congreso no fija la política tarifaria”, y adelantó que en el Gobierno “no dudaremos ni un instante en hacer lo que tenemos que hacer”.
En referencia al veto presidencial que se prepara para una eventual sanción de la ley, Frigerio pidió “racionalidad” a los senadores que debatirán hoy la iniciativa, y recordó que la normativa “atenta contra el presupuesto aprobado por amplia mayoría y generaría un altísimo costo fiscal”.
De acuerdo a fuentes del Ministerio de Hacienda, el costo total que acarrearía la aplicación de la ley que impulsa la oposición sería de $ 115.029 millones, fundamentalmente explicado por la energía eléctrica, que representa una pérdida potencial de $ 74.936 millones.
De retrotraerse el valor de las tarifas, en el caso del gas significaría un costo fiscal de $ 34.643 millones, mientras que en el agua alcanzaría a $ 5.450 millones, según las estimaciones de Hacienda.
Las fuentes agregaron que, si se incluyera la telefonía y el transporte, el costo para el Estado sumaría otros $ 25.000 millones.
En declaraciones a Radio Mitre, Frigerio resaltó que las nuevas tarifas se acordaron en audiencias públicas y acusó a la oposición de “mandar un mensaje político, pero se olvidan de la gente”.
Fuente: ANP
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".