Venezuela vivió una jornada electoral en paz pero con poca movilización
A pesar de las denuncias por fraude, no hubo importantes hechos de violencia en las calles, como así tampoco mucha concurrencia.
Venezuela vivió este domingo unas elecciones presidenciales tensas, colmadas de denuncias opositoras de irregulares y con centros de votación sin colas, pero sin violencia ni confrontaciones en las calles, aunque sí hubieron manifestaciones frente a las embajadas venezolanas en ciudades de todo el mundo.
En la capital, Caracas, se podían ver reflejadas en las calles y los centros de votación todas las posiciones políticas, incluso el boicot opositor que despobló algunas zonas.
"Vine a votar porque quiero que ese señor se vaya de ahí. No podemos seguir así. Necesitamos algo distinto", explicó María Justo, una venezolana de 65 años del Petare, uno de los barrios marginales más grandes de Sudamérica.
No muy lejos, Bernardino González, un funcionario de la empresa de aguas públicas Hidrocapital, de 45 años, explicó que él también decidió votar porque "no hacerlo no es la solución". No quiso decir a quién había apoyado en la urna.
También en Caracas, pero en el barrio 23 de Enero, un tradicional bastión chavista en el centro de la capital, Fernando Carvajal, un comerciante de 61 años contó que votó para que el presidente Nicolás Maduro sea reelecto. "Porque él tiene una línea, una misión que le encargó (el ex presidente Hugo) Chávez", explicó el hombre.
El apoyo del boicot convocado por la principal coalición opositora, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) también se dijo presente en la capital. En el municipio caraqueño de Chacao, una localidad que siempre fue un bastión de la oposición, el llamado al boicot se tradujo en centros electorales casi vacíos.
La MUD decidió no participar de las elecciones y denunciarlas como fraudulentas luego que sus máximos referentes fueran detenidos o inhabilitados para presentarse como candidatos.
Sólo uno de los suyos, Henri Falcón, rompió con esta decisión y se presentó como candidato. Su campaña se centró principalmente en convencer a los votantes opositores de que la única manera de sacar del poder a Maduro es a través de una mayoría en las urnas.
Sin embargo, su discurso no pareció haber convencido a la mayoría de los antichavistas, al menos en Caracas.
La escuela Andrés Bello, un centro de votación ubicado en el centro de la ciudad y uno de los más grandes de la zona, estuvo inusualmente vacío a lo largo del día.
"No hay mucha gente, no hay gente, antes esto siempre se llenaba, pero hoy no hay participación de la gente, porque creen que va a ser trampa y eso no va a ser así, aquí no va haber trampa", explicó a la agencia de noticias Sputnik Jorge Efraín, un chavista de 30 años, tras votar en el municipio de Chacao.
Medios oficiales aseguraron que la ausencia de colas en los centros de votación no se debió al boicot convocado por la MUD, sino por el cambio del sistema de identificación instalado por primera en estos comicios que, argumentaron, habría agilizado el sufragio. Pero esta explicación no convenció a todos, ni siquiera a todos los simpatizantes chavistas.
Pese a las palabras del oficialismo que proyectaban confianza y rechazaban todas las denuncias de irregularidad, tanto de la oposición que se quedó en sus casas como de la que participó y disputó los comicios, en un momento de la tarde el presidente Maduro reconoció indirectamente la poca afluencia a los centros de votación y llamó a la militancia chavista a "facilitarle al pueblo el transporte para ir a votar".
Fuente: ANSA, DPA, Telam
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.