País01/05/2018

Schmid: "El trabajador pasa las de Caín para llegar a fin de mes"

El dirigente de la CGT manifestó su rechazo a la reforma laboral que el Gobierno envió al Senado y expresó que "no hay confianza en las propuestas del Gobierno".

"Pensemos en los millones de compatriotas que no tienen trabajo", sostuvo Schmid. - Foto: archivo

El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid consideró este martes que no hay nada que festejar en este 1° de Mayo en la Argentina, porque "el trabajador pasa las de Caín para llegar a fin de mes", y manifestó su rechazo a la reforma laboral que el Gobierno envió al Senado.

"Es una situación muy compleja para los trabajadores", consideró Schmid en diálogo con radio La Red.

Cuando le consultaron si hay algo para festejar hoy en el país por el Día del Trabajador, el líder del gremio de dragado y balizamiento contestó: "Obviamente que no, pensemos en los millones de compatriotas que no tienen trabajo".

La CGT celebrará hoy el Día del Trabajador en su sede de la calle Azopardo 802, con un acto al que prometió asistir la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff, quien llega al país para participar de la Feria del Libro, donde presentará un libro de su autoría sobre Luiz Inácio "Lula" da Silva. El acto en la sede de la central obrera se realizará a partir de las 16.

Schmid, quien se encuentra en Brasil para participar de un acto en el que se pedirá la liberación de Lula, rechazó el proyecto de reforma laboral que el Gobierno envió al Senado.

"Ya he manifestado que no hay confianza en las propuestas del Gobierno, porque primero dice una cosa y termina haciendo otra. Si en el proyecto aparece este tema de rebaja de indemnización ante despidos, lo voy a rechazar", adelantó.

"Muchos vamos a rechazar este proyecto. El anterior fue en realidad un ensayo para terminar sancionando la ley de reforma previsional", subrayó uno de los integrantes del triunvirato de conducción de la CGT, que completan Héctor Daer y Carlos Acuña.

La CGT elegirá una nueva conducción que reemplace a la actual, que "está recorriendo sus últimos días", según apuntó Schmid. "Seguramente el jueves va a reunirse (el triunvirato) con el Consejo Directivo para el congreso de integración de autoridades. Hasta ese momento, estamos al frente para tomar las decisiones que falten", afirmó el dirigente moyanista.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".