País Redacción La Nueva Mañana 27/04/2018

El dólar se volvió a disparar y cotiza por encima de los 21 pesos

El dólar sigue su alza imparable este viernes y tras una nueva disparada de 36 centavos cotiza al récord $ 21,20, un nuevo máximo histórico, en bancos y agencias porteñas.

Con un nuevo salto en las primeras negociaciones de este viernes, el dólar pasó los 21 pesos para la venta a minoristas, en los bancos de primera línea de la Ciudad de Buenos Aires.

La atención estará puesta hoy no sólo en el movimiento de la divisa, sino también en lo que haga el Banco Central que esta semana sacrificó casi u$s 3.000 millones para enfriar la escalada. 

En la plaza paralela local, por su parte, el blue opera estable a $ 20,85, su máximo valor en un mes, según el relevamiento realizado por Ámbito Financiero en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, saltó ayer 61 centavos a $ 20,83.

Este jueves, el Banco Central intervino por cuarta jornada consecutiva en el mercado cambiario, con la venta de otros u$s 853,3 millones, para frenar la escalada del dólar, que igual trepó 29 centavos ayer a su nuevo récord histórico de $ 20,84 en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

El billete, de esta manera, registró el mayor avance en casi tres meses, considerando que el 8 de febrero había alcanzado un alza de 25 centavos. 

En tanto, en el segmento mayorista, la divisa se disparó 30 centavos a $ 20,55 pese a que la autoridad monetaria vendió reservas por cuarto día en fila, en un intento por frenar la escalada en un contexto de fuerte demanda debido tanto a factores internacionales como domésticos.

Por qué aumentó la demanda

La demanda se reavivó en los últimos días debido a una mayor aversión al riesgo en los mercados internacionales, producto de la suba de la tasa estadounidense a 10 años, que este jueves se ubicaba en el 2,99%, pero cerró el miercoles por encima del 3%. 

En el mundo, el índice dólar mantenía un avance de ocho días y trepaba a 91,594, el mayor nivel desde el 12 de enero del indicador que mide al billete verde frente a otras seis monedas relevantes, alentado por sólidos datos económicos estadounidenses, sumados al avance esta semana de los rendimientos del bono referencial del Tesoro a 10 años encima del umbral del 3 por ciento por primera vez en cuatro años.

Sumado a eso, inversores salieron a desprenderse de títulos locales ante la entrada en vigencia de un componente impositivo que grava esas colocaciones, a lo que sumó otros factores como la discusión desatada sobre tarifas y la necesidad de muchas empresas que deben hacer frente a obligaciones de fin de mes en moneda dura (principalmente automotrices)

En este contexto, la tasa de interés que pagan las Letras del Banco Central para el plazo más corto se disparó 185 puntos básicos al 28,50% en el mercado secundario, en medio de la elevada demanda de dólares en la city porteña. En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó al alza a un promedio del 28%. 

Entre lunes y miércoles, el BCRA ya había sacrificado más de u$s 2.100 millones para contrarrestar una firme demanda en la plaza cambiaria, y suplir una oferta limitada del sector agroexportador. Es decir, lleva vendidos casi u$s 5.400 millones desde que retomó las intervenciones a principio de marzo pasado, después de no hacerlo durante casi 7 meses, en busca de poder domar la inflación.

Las subas y bajas y los cambios de tendencia caracterizaron el escenario, siempre como consecuencia de la estrategia de intervención de la autoridad monetaria. Los picos máximos de la demanda hicieron que el dólar tocar su valor más alto en los $ 20,60 poco antes que una última incursión del BCRA acomodara los valores en el nivel visto sobre el cierre. El volumen cayó un 13% a u$s 1.893 millones. 

"El profundo cambio de estrategia de regulación alteró la pax cambiaria de los últimos tiempos y derivó en una volatilidad que por momentos desconcertó al mercado al no haber un patrón definido en la evolución del tipo de cambio", destacaron desde PR Corredores de Cambios. 

Agregaron que "inesperadamente el valor de la moneda alcanzó nuevos máximos históricos, un dato que no está desalineado con lo que ocurre en otros mercados regionales pero que contrasta en forma notable con el escenario que hasta el miércoles delineó la actividad de la autoridad monetaria en el mercado local". 

En el mercado de futuros del Rofex, donde se operaron u$s 810 millones, más del 75% se pactó entre abril y junio. Los precios de cierre fueron $ 20,89, $ 21,40 y $ 21,78 con tasas de 112,7%; 45,2% y 34,8% TNA, respectivamente, según datos de ABC Mercado de Cambios. 

Por último, las reservas del Banco Central bajaron este jueves otros u$s 1.022 millones hasta los u$s 58.402 millones.

Fuente: Ámbito Financiero

Notas relacionadas:

Dujovne sobre la suba del dólar: “Tenemos que ponernos menos nerviosos”
Pese a nueva intervención del Central, el dólar cerró a $21 en Córdoba

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.