País25/04/2018

Lesa humanidad: comienza hoy un juicio contra 43 imputados en Mar del Plata

El juicio oral y público por esos crímenes, que dejaron al menos 272 víctimas durante la última dictadura militar, arrancará este miércoles en la ciudad balnearia.

El juicio se llevará a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Mar del Plata. - Foto: archivo (InfoBaires24)

Un nuevo juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad en los que resultaron víctimas al menos 272 personas durante la última dictadura militar comenzará este miércoles en Mar del Plata, con un total de 43 imputados que pertenecieron a las fuerzas armadas y de seguridad.

El proceso se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de la ciudad balnearia, y abarcará tanto secuestros y privaciones ilegítimas de la libertad ocurridas desde el 7 de diciembre de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976, como crímenes cometidos tras el golpe de Estado.

De las 272 víctimas de estos hechos, 133 se encuentran desaparecidas, los cuerpos de otras 28 fueron encontrados, y 111 recuperaron la libertad tras ser detenidas ilegalmente.

El juicio concentra hechos investigados en las causas "Cueva II", "Subzona 15", "Base Naval V y VI" y "Causa Pabón", en las que se encuentran imputados por privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravada y homicidio calificado miembros del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea, así como personal de Prefectura Naval y un integrante de la Policía bonaerense.

Entre los imputados figuran además tres médicos que serán juzgados por primera vez por su actuación en el Departamento de Sanidad de la Base Naval, donde funcionó un centro clandestino de detención.

De los 43 imputados, 13 de ellos ya cuentan con condenas anteriores por delitos de lesa humanidad que fueron juzgados previamente.

Se estima que por la cantidad de hechos que serán sometidos a debate en el tribunal marplatense, el juicio se extenderá hasta 2019.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.