País27/03/2018

Luego de 36 años, familiares de 90 caídos en Malvinas visitaron Darwin

Un contingente de 248 argentinos viajó al cementerio para rendir homenaje. La mayoría de los presentes eran familiares de los 90 soldados identificados el año pasado.

Un contingente de 248 argentinos, la mayoría de ellos familiares de los 90 soldados identificados el año pasado visitaron la isla.

Con una oración por los caídos argentinos e ingleses en la Guerra de Malvinas y un llamado a "trabajar por la cultura del encuentro sin divisiones ni odios ni guerras", concluyó este lunes la ceremonia religiosa en el Cementerio de Darwin de la que participó un contingente de 248 argentinos, la mayoría de ellos familiares de los 90 soldados identificados el año pasado.

Los familiares siguieron la celebración religiosa sentados en sillas dispuestas frente a las tumbas de sus seres queridos y otros directamente sentados sobre las piedras de la sepultura.

La ceremonia fue presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Enrique Eguía Seguí, y representantes católicos y protestantes, y en ella también se bendijo una imagen de la virgen de Luján que será traída al continente para recorrer los hogares de los familiares que no pudieron viajar hoy a las islas.

A su términó el secretaro de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, dijo sentir "mucha emoción" porque, "por fin, afloró la vida y celebramos la vida". "Desde el Estado, estamos dando un paso gigantesco para saldar una deuda con los familiares", agregó.

A bordo de tres aviones, el contingente de argentinos, en su mayoría familiares de caídos en Malvinas, partieron esta madrugada desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a la base militar de Mount Pleasant.

Formaban parte del contingente también médicos, psicólogos, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj; funcionarios de la embajada británica y una reducida comitiva de prensa.

También viajó a las islas el militar inglés Geoffrey Cardoso, quien en 1982 diseñó Darwin y se ocupó de enterrar a los soldados argentinos; el ex combatiente y presidente de la Fundación No me Olvides, Julio Aro, uno de los impulsores de la iniciativa de las identificaciones; y miembros de la Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian, quien financió el viaje.

Una vez realizados los trámites de migraciones, que incluyeron el sellado del pasaporte, la delegación argentina recorrió en micros los 37 kilómetros que separan la base militar de Darwin, en dirección contraria de donde se encuentra la capital de las islas, Puerto Argentino.

Una vez en Darwin, tuvo lugar la ceremonia inédita, que incluyó una oración religiosa y honores militares para rendir homenaje a los caídos argentinos y británicos durante la guerra de 1982, a poco de cumplirse el 36 aniversario del inicio del conflicto.

Allí, los protagonistas fueron los familiares de los soldados argentinos caídos en la guerra que fueron identificados el año pasado tras un minucioso proceso forense, llevado adelante por el Comité Internacional de la Cruz Roja con participación del Equipo Argentino de Antropología Forense, merced a un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido.

Desde hace pocos días, las tumbas de esos soldados ya contaban con su lápida de granito negra con la inscripción de su nombre y apellido, que reemplazó a las que portaban la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”, que, a su vez, fueron traídas al continente para ser distribuidas entre los museos y recordatorios de Malvinas que existen por todo el país.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.