Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
El presidente Javier Milei regresó a Buenos Aires tras participar de la gala "American Patriots" en Mar-a-Lago, Florida, donde recibió el premio "León de la Libertad", pero no consiguió la tan esperada foto con Donald Trump.
En una semana difícil para el Gobierno, Milei acumuló un fuerte rechazo. Su discurso del 2 de abril, en donde el Presidente se dirigió a los kelpers y emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino, sumado al rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado y la caída en los mercados, encendieron fuertes críticas.
A pesar de alagar el nuevo régimen arancelario del líder republicano, que escaló al 10% en la importación de los productos argentinos, Milei no logró reunirse con Trump. Tras la medida, este viernes los activos del país se derrumban hasta 13% y el riesgo país superó los 900 puntos básicos.
Milei brindó un discurso durante la gala, donde anunció que Argentina readecuará su legislación para cumplir con los requisitos del nuevo esquema de aranceles impulsado por la administración Trump. "Ya cumplimos nueve de los 16 requerimiento", aseguró el Presidente, quien fue acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
Sobre el fallido encuentro con Trump, desde la Casa Rosada aseguraron que el presidente estadounidense no pudo asistir a tiempo al evento por una falla técnica en su helicóptero, lo que demoró su llegada. Milei, en tanto, partió de regreso a la Argentina apenas pasada la medianoche, antes de que Trump apareciera en la ceremonia.
El hecho generó malestar en el entorno del mandatario argentino, ya que el encuentro con Trump era uno de los objetivos centrales del viaje, en vistas del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es la segunda vez consecutiva que el mandatario no logra la esperada postal.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.