Registran un aumento importante en el precio de los alimentos, que impactará en la inflación

La consultora LCG reveló un alza del 2,4% en los precios de alimentos durante la tercera semana de marzo. Se trata del salto más importante de los últimos ocho meses, que pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el Gobierno.

Carnes y lácteos explican el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas. - Foto ilustrativa: NA

Un informe de la consultora LCG reveló una aceleración en la suba de precios de alimentos durante la tercera semana de marzo. El incremento fue del 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es del 3,2%.

Se trata del salto más importante de los últimos ocho meses, que se produjo en forma brusca, luego que en la segunda semana los precios de los productos básicos se mantuvieran estables; y que pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación.

Detalla el informe que las mayores subas semanales se dieron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), Carnes (3,5%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y Productos lácteos y huevos (2,5%).  

En un porcentaje menor se movieron Aceites (1,3%), Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), Comidas listas para llevar y Frutas (ambos con 0,5%) y Verduras, que retomó las bajas con un -0,4%.

En las últimas cuatro semanas la suba de 3,2% se explica por un incremento de 4,8% en carnes y huevos. En tanto, verduras subió 3,4%, bebidas 2,7% y productos panificados 2,4%.

El informe de LCG indicó que carnes y lácteos explican el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas.

El repunte de los alimentos pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el Gobierno, luego que la variación de febrero fuera de 2,4%, por encima del 2,2% de enero.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El Gobierno avanza contra la moratoria: en Córdoba es la principal vía para que mujeres accedan a la jubilación
El presidente Milei anunció que el acuerdo con el FMI estará cerrado "a mediados de abril"

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.