El Gobierno avanza contra la moratoria: en Córdoba es la principal vía para que mujeres accedan a la jubilación

El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".

Córdoba21/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Moratoria jubilatoria by na
"En Córdoba, la moratoria es la principal vía para jubilarse", advierte OTES. Foto: NA

Este 23 de marzo vence la moratoria previsional y el Gobierno nacional tomó la decisión de no extenderla.

Con esta medida, la gestión de Javier Milei condena a trabajadoras y trabajadores, cuyos patrones no les realizaron oportunamente sus aportes previsionales, a tener que conformarse con la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que paga un 80% de la jubilación mínima y a la que se accede desde los 65 años (para hombres y mujeres por igual), demostrando una situación socioeconómica vulnerable y no da derecho a pensión a la pareja.

El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) subrayó que en nuestro país, solo el 25% de las personas puede acceder a una jubilación sin ayuda de moratorias y que, en particular, la decisión de no prorrogar su existencia afecta a las mujeres e impacta fuertemente en Córdoba, ya que en la provincia de las 480 mil jubilaciones nacionales, el 73,6% son precisamente por moratoria. 

En rigor, explica la consultora que la moratoria es una herramienta que le permite a las trabajadoras y trabajadores que no cuentan con los 30 años de aporte requeridos, jubilarse a través del pago de los aportes faltantes.

Destaca OTES que la moratoria previsional es particularmente importante porque "el empleo informal, las tareas no registradas y el trabajo doméstico no pago impiden que muchas personas –sobre todo mujeres– cumplan los 30 años de aportes".

En ese marco, subrayan, "la moratoria es una herramienta para reparar esa desigualdad".

"En Córdoba, la moratoria es la principal vía para jubilarse", advierte OTES, que detalla que de las 480 mil jubilaciones nacionales existentes en Córdoba, el 73,6% son por moratoria. "Eso representa más que todos los jubilados de la Caja provincial (91 mil en 2025)", grafican.

Agrega la consultora que de ese universo de jubilados por moratoria, "las más perjudicadas son las mujeres", ya que en la provincia de Córdoba, el 86% de las mujeres jubiladas accedieron a ese derecho por moratoria.

Con la decisión del Gobierno Nacional de no extender este mecanismo, las mujeres deberán esperar cinco años más para jubilarse y cobrarán menos, alerta OTES; lo que representa "un retroceso en derechos previsionales y de género".

Finalmente, sentencia OTES que "eliminar la moratoria no mejora el sistema previsional", sino que "sólo castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos" y "refuerza la pobreza y la exclusión laboral de las mujeres".

Noticias relacionadas:

jubilados by na q"Basta de pensiones de hambre": de nuevo, una multitud se manifestó con las y los jubilados

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto