Visibilidad lésbica: para denunciar la violencia creciente, realizan picnic en la Plaza de la Intendencia

"El colectivo lésbico y LGTB+ sigue siendo blanco de ataques que no son hechos aislados", advierten desde la organización de este evento que recuerda a Natalia "Pepa" Gaitán, asesinada en 2010.

"Ser invisibles nunca fue una opción. Resistir hasta que todo sea como lo militamos", propone la consigna del picnic. - Foto: Alerta Torta Córdoba

Este viernes 7 de marzo, entre las 17.30 y las 23, se llevará adelante en la Plaza de la Intendencia un picnic para conmemorar el "Día de la Visibilidad Lésbica", en memoria de Natalia "Pepa" Gaitán, asesinada por ser lesbiana el 7 de marzo de 2010, en la ciudad de Córdoba, y en manos del padrastro de su pareja.

"A pesar de las pruebas, la justicia se negó a calificarlo como un crimen de odio, una realidad que sigue repitiéndose. Alzamos la voz para visibilizar al colectivo lésbico, denunciar el lesbodio y las violencias que sufrimos las disidencias sexuales", expresaron desde Alerta Torta Córdoba, organización que convoca a la actividad.

La actividad programada anticipa picnic, música, baile, teatro, malabares, fuego, batucada, Metegol, visibilidad y resistencia. 

"Ser invisibles nunca fue una opción. Resistir hasta que todo sea como lo militamos", propone la consigna de la actividad.

"Nos están matando"

"En un contexto de creciente violencia, discursos de odio y discriminación, el colectivo lésbico y LGTB+ sigue siendo blanco de ataques que no son hechos aislados, sino consecuencia directa de las manifestaciones de odio impulsadas por el gobierno nacional", denuncia la invitación.

A continuación, tras la frase "Nos están matando", se detallan tres ataques que exponen el odio contra la comunidad lesbiana.

En primer término, se menciona el ataque con bombas Molotov contra dos parejas lésbicas en el barrio porteño de Barracas, en 2024, en el cual tres mujeres fallecieron y una sobrevivió, quedando con graves secuelas.

Acto seguido, se hace referencia al reciente incendio provocado por un vecino en la localidad bonaerense de Cañuelas, en perjuicio de una familia conformada por una pareja lésbica. Afortunadamente, en este último ataque no hubo víctimas fatales ni heridos.

Finalmente, se alude a un intento de homicidio contra una activista lesbiana en la localidad salteña de Orán, quien fue apuñalada brutalmente y sobrevivió "de milagro"; y un ataque brutal y lesbodiante a una pareja en la vía pública, en el barrio porteño de Recoleta.

"Todo fuego es político. No seremos invisibles. Exigimos justicia por nuestras compañeres. El Estado es responsable. BASTA DE CRIMENES DE ODIO", concluye el comunicado.  

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.