48 intendentas y jefas comunales de Córdoba repudiaron el ataque presidencial a las mujeres y la comunidad LGBTQ+
En un acto de peso institucional y en conjunto, las mandatarias de distintos sectores políticos, suscribieron a un documento "en defensa de los derechos adquiridos". Expresaron, además, un "enérgico rechazo" a los dichos vertidos por el presidente Milei en el Foro Económico Mundial en Davos.
En un acto de peso institucional, intendentas y jefas comunales de la provincia de Córdoba la firma de un documento "en defensa de los derechos adquiridos" y para expresar un "enérgico rechazo a los dichos vertidos por el presidente Javier Milei días atrás, en el marco del desarrollo del Foro Económico Mundial en Davos".
Cobra especial valor que el documento lleva las firmas de mandatarias de los 26 departamentos de la provincia, referenciadas en Hacemos Unidos por Córdoba, la Unión Cívica Radical, el PRO y fuerzas vecinalistas.
Analizan las jefas comunales e intendentas que las palabras expresadas por Milei, "en distintos pasajes del discurso, representan un claro ataque a las mujeres y a la comunidad LGBT+" y subrayan que "no se pueden vulnerar derechos básicos bajo el argumento de una supuesta batalla cultural contra la cultura 'woke'".
En esa línea, las mandatarias plantearon: "Consideramos que, si hay que dar una batalla cultural, debe ser bajo la premisa de sostener derechos, ampliarlos y contribuir a construir una sociedad más inclusiva".
Además, puntualizaron una crítica sobre la propuesta planteada desde el Ejecutivo Nacional de eliminar la figura de femicidio del Código Penal: "Es una muestra clara de que, lejos de ser una sociedad libre, estaríamos retrocediendo cultural y socialmente. Las modificaciones que pretende introducir no tienen su correlato con normativas nacionales e internacionales que reconocen a la violencia de género como un problema estructural de la sociedad".
Un repudio amplio
"Desde cada rincón de nuestra provincia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos conquistados y con la construcción de un futuro en el que la igualdad y la equidad sean pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad", concluye el texto, que lleva la firma de 48 jefas comunales e intendentas.
De la fotografía, en tanto, participaron las siguientes mandatarias: Sol Ochoa (Simbolar), Lucy Diaz (Las Tapias), Silvina Cabezas (San Pedro), Claudia Godoy (San Marcos Sud), Carolina Caballero (Los Hornillos), Natalia Di Pace (Villa Cerro Azul), Melina Reta (Dique Chico), Gisela Becerra (Los Mistoles), María José Acuña (Villa de Soto), Graciela Sánchez (Ballesteros), Carmen Aguirre (Atahona), Griselda Bustos (Chañar Viejo), Camila Ramírez (Las Calles), Silvia Mansilla (Obispo Trejo), Daniela Andino (KM 658), Silvana Michelini (Los Cerrillos), Amalia Villanueva (El Chacho), Silvia Grima (Estancia Guadalupe), Luciana Romero (Sauce Arriba), Mirta Ponce (Arroyo de Los Patos), Claudia Acosta (Mi Granja).
“Todas pensamos que no podemos perder derechos que tanto nos costó ganar. Por eso hicimos un comunicado al que adhirieron decenas de jefas comunales, intendentes de toda la provincia y de todos los partidos políticos”, explicó la representante de Dique Chico, Melina Reta, entrevistada por Mi Valle.
“Esto no se reduce a diferencias políticas, ya que había jefas comunales, intendentes de Hacemos Unidos por Córdoba, del PRO, de la UCR, del vecinalismo. No estamos en contra del presidente, sí en contra de sus dichos", agregó Reta.
Y concluyó: "Con este comunicado solamente queremos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos que hemos conquistado y que tanto nos costó”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos
Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".
Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta
En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.
La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad
El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.
La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.