Confirman la elevación a juicio del caso Solange Musse y piden investigar a Alberto Fernández
La Justicia de Río Cuarto confirmó la elevación a juicio de los dos imputados por las presuntas irregularidades en la causa donde la joven -quien murió de cáncer en 2020- no pudo recibir la visita de su padre para despedirse durante la pandemia. También pidieron que se investigue si el ex mandatario cometió algún delito.
La Cámara Criminal Correccional y de Acusación de Segunda Nominación de Río Cuarto confirmó la elevación a juicio de los dos imputados por las presuntas irregularidades en la causa de Pablo Musse, el hombre que no pudo despedirse de su hija, quien murió de cáncer en 2020. Además, se ratificó el fallo de primera instancia para que se investigue si el ex presidente Alberto Fernández cometió algún delito.
El caso Solange Musse ocurrió durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por el coronavirus. La joven era oriunda de Neuquén y vivía en Alta Gracia, por un tratamiento contra el cáncer. Allí falleció sin que su padre pudiera entrar a la provincia para despedirse.
En ese entonces el cuadro de Musse se agravó y su padre Pablo Musse viajó desde el sur para acompañarla. Sin embargo, en un control en la ruta 35 a la altura de Huinca Renancó -único ingreso habilitado a Córdoba- lo obligaron a regresar hacia su provincia.
En ese marco, tras la elevación a juicio cuatro años después de lo ocurrido, el abogado querellante, Carlos Nayi, explicó en declaraciones a El Doce que un juez de control hizo un pedido por la situación del expresidente. "Había excepciones que no se contemplaron", señaló.
Los acusados son Eduardo Andrada y Analía Morales, empleados del ya desaparecido Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
“Su último deseo era darle un abrazo a su padre, su madre ya estaba con ella”, recordó el letrado y agregó: “Habiendo cumplido con todas las formalidades de la ley, habiendo tenido el certificado que lo habilitada a transitar fue interceptado y tratado de manera humillante”.
Te puede interesar
Quién era el joven fallecido anoche tras un derrumbe trágico en barrio Güemes
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.
Se derrumbó la mampostería de un edificio y cayó sobre un bar en Güemes: un muerto y varios heridos
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
Desarrollaron en Córdoba una App para luchar contra el desperdicio de alimentos
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Carlos Paz: la Municipalidad absorberá el servicio de cloacas y se garantizan todos los puestos de trabajo
Tras largos meses de conflicto, el acuerdo entre la Municipalidad y la Coopi se alcanzó este viernes. El 20 de mayo será efectivizado.
Choque múltiple en la Chacabuco: la Justicia dictó más de 6 años de prisión para Pacha
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Judiciales de Córdoba sostienen el reclamo por la equiparación salarial y consideran medidas a nivel nacional
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.