Judiciales de Córdoba sostienen el reclamo por la equiparación salarial y consideran medidas a nivel nacional
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Judiciales sostienen el reclamo en defensa de sus salarios. Este viernes trabajadoras y trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) llevaron adelante un paro y una multitudinaria movilización en el marco de las acciones de protesta en demanda de la equiparación salarial con sus pares federales.
El gremio puntualizó que el conflicto se profundiza ante la negación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de abrir una mesa de diálogo. Durante la jornada de paro, el secretario general de la Federación Judicial Argentina, Matías Fachal, que representa al sector a nivel nacional, afirmó que si no se abre una instancia formal de negociación se podría decretar un paro nacional de judiciales. En la misma línea denunció la actitud antisindical del TSJ y alertó que presentará un recurso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por su parte, Federico Cortelletti, secretario general de AGEPJ Córdoba, señaló la necesidad "urgente" de "una mesa formal de negociación, para avanzar en la discusión por la equiparación real con la Justicia Federal y la recomposición salarial para las y los judiciales de la Provincia". Para la semana próxima está previsto un paro de 72 horas.
Las y los empleados denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, que desde 2012 cobran sueldos ubicados en el 90% de sus pares federales. Según el gremio, la pérdida real de los salarios es superior al 40%: trabajadoras y trabajadores de las primeras categorías de la carrera tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza.
La contundente movilización, que culminó en el Palacio de Justicia, fue acompañada por el triunvirato de la CGT Provincial, la CTA Autónoma, Judiciales de San Luis, Buenos Aires, Santiago del Estero y docentes provinciales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas en emergencia: trabajadores y trabajadoras se suman a la ronda de jubilados
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.