Confirman la elevación a juicio del caso Solange Musse y piden investigar a Alberto Fernández

La Justicia de Río Cuarto confirmó la elevación a juicio de los dos imputados por las presuntas irregularidades en la causa donde la joven -quien murió de cáncer en 2020- no pudo recibir la visita de su padre para despedirse durante la pandemia. También pidieron que se investigue si el ex mandatario cometió algún delito.

Córdoba18/12/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Solange Musse
Solange murió de cáncer en 2020, era oriunda de Neuquén pero vivía en Alta Gracia donde hacía un tratamiento. Su papá, que viajó desde el sur, nunca pudo despedirse porque no le permitieron entrar a la provincia durante el aislamientos social. Foto: gentileza.

La Cámara Criminal Correccional y de Acusación de Segunda Nominación de Río Cuarto confirmó la elevación a juicio de los dos imputados por las presuntas irregularidades en la causa de Pablo Musse, el hombre que no pudo despedirse de su hija, quien murió de cáncer en 2020. Además, se ratificó el fallo de primera instancia para que se investigue si el ex presidente Alberto Fernández cometió algún delito.

El caso Solange Musse ocurrió durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por el coronavirus. La joven era oriunda de Neuquén y vivía en Alta Gracia, por un tratamiento contra el cáncer. Allí falleció sin que su padre pudiera entrar a la provincia para despedirse. 

En ese entonces el cuadro de Musse se agravó y su padre Pablo Musse viajó desde el sur para acompañarla. Sin embargo, en un control en la ruta 35 a la altura de Huinca Renancó -único ingreso habilitado a Córdoba- lo obligaron a regresar hacia su provincia. 

En ese marco, tras la elevación a juicio cuatro años después de lo ocurrido, el abogado querellante, Carlos Nayi, explicó en declaraciones a El Doce que un juez de control hizo un pedido por la situación del expresidente. "Había excepciones que no se contemplaron", señaló.

Los acusados son Eduardo Andrada y Analía Morales, empleados del ya desaparecido Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

“Su último deseo era darle un abrazo a su padre, su madre ya estaba con ella”, recordó el letrado y agregó: “Habiendo cumplido con todas las formalidades de la ley, habiendo tenido el certificado que lo habilitada a transitar fue interceptado y tratado de manera humillante”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto