Deuda externa: "Toto" Caputo pretende un desembolso grande y rápido por parte del FMI

"No es lo mismo que entre mucho al principio a que te lo den a lo largo de mucho tiempo", señaló Caputo, quien durante la gestión presidencial de Mauricio Macri fue el ministro responsable de un notable endeudamiento externo del país.

Según Caputo, el Fondo podría brindar 10, 15 o 20 millones de dólares para la Argentina. - Foto ilustrativa: NA

En una entrevista periodística, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reveló que se discute qué monto le prestará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina. En este marco, sostuvo que la clave es que haya un desembolso lo más rápido posible.

"Probablemente se irá a un programa nuevo, que va a implicar nueva plata", auguró el ministro, que afirmó que se está discutiendo "cómo entraría esa plata". Indicó que podrían llegar a brindar 10, 15 o 20 millones de dólares. "No es lo mismo que entre mucho al principio a que te lo den a lo largo de mucho tiempo", señaló Caputo, quien durante la gestión presidencial de Mauricio Macri fue el responsable de un notable endeudamiento externo del país.

Respecto a la prometida apertura del cepo cambiario, difusamente señaló Caputo que será levantado "en algún
momento del 2025 cuando estén dadas las condiciones". Con la misma falta de precisiones, adelantó que "habrá una baja de retenciones, aunque sin fecha".

Caputo confrontó también a las entidades empresariales que advierten que las medidas que flexibilizaron las importaciones generan perjuicios en la industria nacional, ya que consideró que las compras en el exterior son de muy baja escala.

Acerca de otra de las promesas de campaña de Milei, la dolarización, sostuvo Caputo que la Argentina "ya está en competencia de monedas", porque "ya se puede facturar en dólares".

En ese sentido, afirmó que "cuando el presidente habla de la dolarización endógena, se refiere a que la economía necesita remonetarizarse, tanto en pesos como en dólares".

Finalmente, en cuanto a la caída del poder adquisitivo del salario en los últimos meses, reconoció el Ministro que "la clase media la está peleando, pero lo bueno es que los números que estamos viendo que es el camino correcto, con inflación a la baja, habiendo reconstituido tarifas, alimentos, combustibles, y sin romper contratos ni planes Bonex".

Y pese a la evidente recesión que atraviesa el sector productivo nacional, destacó que "la normalización macroeconómica se hizo sin afectar salarios ni actividad económica".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La apertura de importaciones podría generar el cierre de 25 mil pymes y la pérdida de 300 mil empleos
Por la inflación y el alza de tarifas, el salario mínimo se ubica en valores inferiores a 2001

Te puede interesar

La UCA advirtió que "los ingresos reales, el empleo y el consumo no muestran una mejora significativa"

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.

Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos

Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.

Precarizados: el año pasado 450 mil trabajadores no pudieron realizar aportes jubilatorios

Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.

Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada

El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.

El impacto de la crisis: en Argentina más del 50% de niñas y niños son pobres

Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.