Cinco proyectos vecinales fueron elegidos para transformar basurales en espacios verdes

Se trata de tres proyectos, de Paseo Villa Retiro de Horizonte II, La Toma y Los Chingolos, que fueron elegidos en un concurso organizado por la Municipalidad. En tanto, también recibieron menciones especiales dos iniciativas de Los Álamos y Spilimbergo Norte.

117 proyectos se presentaron oficialmente, de los cuales 26 cumplían con los requisitos formales. - Foto: Municipalidad de Córdoba

De entre 117 propuestas presentadas, cinco proyectos de centros vecinales fueron elegidos para erradicar y transformar basurales de la ciudad en espacios verdes.

Tres proyectos fueron elegidos en principio: Paseo Villa Retiro de Horizonte II – “Paseo ecológico recreativo”, Barrio La Toma – “Plaza Eco-Córdoba” y Los Chingolos – “Nuestro Sueño”. En tanto, otros dos recibieron menciones especiales: Los Álamos - “Recuperación y preservación del espacio verde” y Spilimbergo Norte - “Un lugar de encuentro y acción – Plaza de Bolsillo”.

Según se indicó oficialmente, del total inicial, 26 iniciativas cumplían los criterios de selección y de ellos se escogieron los cinco que se concretarán.

Este concurso fue ideado por la Municipalidad de Córdoba, a través de las secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.

Se explicó que la selección de cinco proyectos fue realizada en base a criterios de factibilidad técnica, legal y económica; perspectiva ambiental; valor agregado al espacio público; e innovación y valor vecinal; y que los proyectos se desarrollarán en espacios públicos en desuso que, producto del arrojo clandestino de residuos, habían conformado focos de contaminación ambiental y sanitaria.

En la evaluación de los proyectos presentados, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, remarcó que estos proyectos, que “presentan una problemática común: la erradicación de micro basurales y focos infecciosos para transformarlos en activos ambientales; lo que demuestra que los vecinos quieren disfrutar de los espacios públicos y están dispuestos a refuncionalizarlos, cuidarlos y garantizar una mejor calidad de vida”.

Al respecto, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, agregó: “La cantidad de proyectos que recibimos marca el interés de los vecinos para mejorar sus espacios verdes, involucrarse y buscar soluciones”.

Y completó: “Poco a poco, todos vamos tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro ambiente. Tengo gran expectativa por ver estos lugares refuncionalizados y apropiados por la gente de cada barrio. Es el camino a seguir: estar presentes y brindar herramientas a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida”.

Los proyectos elegidos

Paseo Villa Retiro de Horizonte II – “Paseo ecológico recreativo”: Los vecinos plantearon que los principales problemas del lugar son los desniveles de un terreno de 10.000 metros cuadrados, que atraviesa el barrio de Norte a Sur, donde los residuos juntan agua y forman criaderos de mosquitos y las malezas altas pueden esconder animales como ratas y víboras.

La propuesta fue la de construir un paseo ecológico recreativo con una ciclovía, juegos infantiles y postas gimnásticas, cestos de residuos, una huerta urbana y un vivero forestal con espacio para la producción de compost. Además, incluirá arbolado de especies nativas y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.

Barrio La Toma – “Plaza Eco-Córdoba”: Los vecinos expresaron que en el terreno ubicado entre José Cortés Funes y Quinchan se desechan residuos domiciliarios, que transformaban el lugar en un punto de infección y reproducción de mosquitos, alacranes, ratas y cucarachas.

El pedido para mejorar ese espacio y la calidad de vida de la comunidad consiste en la construcción de paseos y senderos, la instalación de cestos de residuos, iluminación, juegos infantiles, bancos y mesas. También se decidió parquizar el espacio con árboles nativos y arbustos.

Los Chingolos – “Nuestro Sueño”: La complicación de dicho espacio es la acumulación de residuos sobre una avenida muy transitada y frente a un colegio primario.

El proyecto para erradicar el basural de 500 metros cuadrados propone la instalación de juegos infantiles, parquización y mejoramiento de montículos de tierra del terreno.

También se definieron las dos menciones especiales para los centros vecinales de Los Álamos, con su propuesta “Recuperación y preservación del espacio verde” y Spilimbergo Norte, que presentó “Un lugar de encuentro y acción – Plaza de Bolsillo”.

Te puede interesar

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".