Paraguay transita una crisis hidrológica "sin precedentes", advirtió Santiago Peña

El presidente paraguayo sostuvo que la severa bajante "no tiene precedentes", por el bajo caudal del río homónimo y que es "lo peor de lo peor en 120 años que hay registros", de la principal arteria para el comercio internacional y el corredor fluvial que conecta al país con el océano Atlántico.

Fuerte bajante del río Paraguay. Foto X @santiagasu


Paraguay vive una severa crisis hidrológica, la cual "no tiene precedentes", por el bajo caudal del río homónimo, advirtió el presidente del país, Santiago Peña.

"Estamos viviendo una crisis hidrológica que no tiene antecedentes, esto es lo peor de lo peor en 120 años que hay registros", advirtió el mandatario a la prensa este viernes, sobre el descenso del nivel del río Paraguay que es la principal arteria para el comercio internacional e integra el corredor fluvial que conecta a país con el océano Atlántico.

Asimismo, Peña señaló que los pronósticos indican que la situación se va a prolongar al menos por lo que resta de 2024.

"Nunca antes había visto una disminución tan prolongada y hoy todos los estudios de pronósticos de lluvia dan cuenta de que esto va a continuar por lo menos hasta fin de año, así que claramente esto tiene múltiples impactos", indicó el presidente en rueda de prensa celebrada en Asunción.
   

En tanto, Peña fue consultado sobre la situación del río Paraguay, que en las últimas semanas se ha ubicado por debajo del nivel mínimo, particularmente en Asunción, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto de este fenómeno en el comercio, lo que podría influir en los precios de la canasta básica y los combustibles. El mandatario señaló que se profundizaron las tareas y que se han reforzado las tareas de dragado del río Paraguay y sus canales, lo que consideró "ha ayudado" a paliar la situación.

No obstante, "lastimosamente el caudal del río va a depender de las aguas río arriba que van a venir bajando esperamos hacia fin de año", admitió.
   

La bajante afectaría la canasta básica

Este miércoles, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, anticipó que la disminución del caudal del río Paraguay "puede llegar a afectar la canasta básica" e impactar también en el precio de los combustibles, ya que el país importa el 100 % de sus hidrocarburos.

En Asunción, la capital nacional y donde funciona el principal puerto del país, el nivel del río Paraguay se situaba este viernes en -1,36 metros por debajo de su cota mínima. El 1 de septiembre los registros de la Dirección de Meteorología e Hidrología indicaban que el cauce estaba -0,55 metros por debajo de su mínimo.
   

Por otra parte, la situación llevó a que empresas navieras soliciten que el combustible que importa Paraguay desde Argentina sea recibido en el puerto de Pilar y luego distribuido en forma terrestre.

Fuente NA

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.