País04/02/2018

Investigan si cuerpo hallado en Ezeiza es de la mujer china desaparecida

Quieren saber si se trata de Sun Zhong Qin, cuyas pertenencias se encontraron el sábado, a siete kilómetros del aeropuerto de Ezeiza, donde arribó hace más de dos semanas.

El pasaporte fue encontrado en una zona de camping por una pareja. - Foto: gentileza.

El cuerpo de una mujer fue encontrado este sábado por la noche en un arroyo de la localidad bonaerense de Ezeiza, a unos 300 metros de donde aparecieron las pertenencias de la ciudadana china de quien nada se sabe hace 15 días.

Fuentes oficiales indicaron que se realizan los peritajes tratar de identificarlo. El cuerpo fue hallado al ser intensificada la búsqueda de Sun Zhong Qin, luego de que una pareja encontrara durante la tarde de este sábado una cartera con sus pertenencias,informó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

La misma contenía el pasaporte a nombre de la mujer oriental en su interior, y fue hallada por una pareja que paseaba a sus perros por los bosques de Ezeiza, a siete kilómetros del Aeropuerto Internacional y a metros de la autopista Ricchieri.

La PSA también analiza un video -conocido este sábado- donde aparentemente se ve a la mujer caminando de contramano por el costado de la Autopista Ricchieri en dirección a la Capital Federal, a las 5.30 del 20 de enero, casi siete horas después de haber aterrizado en Buenos Aires proveniente de Shangai.

Las imágenes fueron tomadas por una cámara de seguridad de la municipalidad de Ezeiza ubicada a tres kilómetros del aeropuerto, en el comienzo del Barrio Uno.

Tras la difusión del video, la familia de Zhong Qin, conocida en Buenos Aires como "María", se movilizó al barrio porteño de Belgrano junto con otros miembros de la comunidad china para pedir que las autoridades agilicen la búsqueda.

"Quiero encontrar rápido a mi mamá, quiero llegar a casa y encontrarla", dijo a los medios Diego, su hijo, mientras otros familiares mostraban carteles con la foto de la mujer.

"Vimos la imagen hace un hora. Lo cierto es que el 20 de enero hay imágenes de una mujer con una bolsa blanca caminando por la Ricchieri rumbo a Capital Federal, pero ¿hasta dónde se fue caminando? Ya pasaron 15 días", se preguntó Carlos Lin, traductor de la familia Zhong Qin y referente de la comunidad china en Buenos Aires.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.