Contra la diversidad: el Gobierno respaldó a Cúneo Libarona tras su rechazo a las identidades disidentes

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que pretenden que "el que se autoperciba como se autoperciba, no exija a otros que reconozca esa autopercepción" y rechazó los cuestionamientos sobre el pedido de renuncia del ministro de Justicia.

“Nuestra postura es muy clara, no queremos negocio con la política de género", justificó el Gobierno su respaldo al ministro. Foto: NA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó los dichos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en rechazo a la diversidad sexual. "El que se autoperciba como se autoperciba que no exija a otros que reconozca esa autopercepción", sostuvo.

“El ministro fue claro. Nosotros estamos en contra de que las políticas de género y todo lo que fue la defensa de los colectivos tengan detrás determinados negocios que no hacen a la defensa de nadie, ni de las mujeres, ni los hombres, ni los que no lo son”, planteó en la habitual conferencia de prensa. 

Ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas, el funcionario continuó: “Es eso lo que entiendo que quiso decir. No sé por qué me planteas el pedirme la renuncia, cuando nosotros pregonamos la libertad de elección en todos los ámbitos. Somos liberales”. 

Luego de que Cúneo Libarona cuestionara la existencia de la violencia con motivos de género, y rechazara “la diversidad de identidades sexuales, que no se alinean con la biología, son inventos subjetivos”, Adorni pidió que ”los pormenores de lo que quiso decir desde lo gramatical" sean consultados al titular de la cartera de Justicia. 

“Sé muy bien cuál es la postura del Gobierno, y la del Presidente. Cada uno es libre de autopercibirse como mejor le parezca. Es infinito cómo uno se puede autopercibir, no hay un límite, se puede autopercibir de la forma que sea y el Estado no puede interferir en esta autopercepción. No reconocemos ni rechazamos nada”, destacó además.

Por último, planteó que el Gobierno apunta a que “que no haya negociado detrás de la defensa de las personas”, y afirmó: “No planteamos otra cosa y eso es lo que entendí, pero además sé lo que piensa así que no hay mucho más para aclarar. No hay que darle mucha más vuelta al tema”. 

Nuestra postura es muy clara, no queremos negocio con la política de género, no queremos que se discrimine a nadie, y pretendemos que el que se autoperciba como se autoperciba que no exija a otro que reconozca esa autopercepción, nada más. Tenemos que ser más libres y no cuestionarnos todo tanto”, concluyó el funcionario. 

Un ministro contra la diversidad 

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, acudió este martes a la Comisión de Mujeres y Diversidades de la Cámara de Diputados para dar explicaciones al respecto, y allí, en una definición que atrasa décadas y contradice las actuales leyes nacionales sobre el tema, resaltó que su partido rechaza la "diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología" y que estos "son inventos subjetivos".

En su exposición contra las políticas de género, el Ministro recurrió a leer extractos de discursos del presidente que resumen las ideas dominantes en el Gobierno. "La violencia debe ser castigada sin importar el género del destinatario", destacó ante la sorpresa de sus propios asesores. Sin darse cuenta de que su micrófono estaba aún encendido el Ministro se justificó ante uno de ellos: "Son inventos subjetivos... boludo, esto está textual en un discurso de Milei". Por si no alcanzara, aseguró que "esto está en la Constitución, La Biblia, el Corán, la ciencia, la naturaleza del ser humano".

Te puede interesar

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno Nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.