La recesión avanza: la actividad económica cayó un 3,9% interanual en junio

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) reveló que en junio la actividad económica retrocedió un 3,9% interanual y un 0,3% respecto al mes anterior. Las mayores bajas se registraron en la Industria y la Construcción.

El Gobierno estima que la actividad económica cerrará este año con una baja del 3,5%. - Foto: NA

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) reveló que en junio la actividad económica retrocedió un 3,9% interanual y un 0,3% respecto al mes anterior. Las mayores bajas se registraron en la Industria y la Construcción.

El Gobierno estima que la actividad económica cerrará este año con una baja del 3,5%, según estimaciones incluidas en el anticipo de Ley de Presupuesto que presentará el 15 de septiembre.

Las mayores bajas interanuales en junio se registraron en la Industria, con el 20,4%; la Construcción, con el 23,6%; el Consumo, tanto mayorista como minorista, con el 18,6%; la distribución de agua, energía eléctrica y gas, con el 3,4%; y la intermediación financiera, con el 10,5%.

Según se informó oficialmente, estas bajas fueron compensadas, en términos estadísticos, por las subas en el sector agropecuario, con el 82,4%: la mayor del panel del EMAE.

En la tendencia alcista, le siguió Pesca, con 34,8%, signada por amplias variaciones estacionales, y un incremento del 4,6% en Mineras y Canteras, por la mayor producción de Litio, gas y petróleo, estas dos últimas vinculadas a la explotación de Vaca Muerta.

A sabiendas de estos números que evidencian una sostenida recesión en la actividad económica del país, la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo, le pidió a los empresarios que inviertan y se sumen al blanqueo de capitales, asegurándoles que el Gobierno garantiza el orden macroeconómico y asegura tener el apoyo de la gente.

En dos discursos, uno en la Bolsa de Comercio de Córdoba el viernes y otro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el miércoles, Caputo destacó que "es la primera vez que tenemos un Presidente que garantiza que no nos vamos a mover del orden macroeconómico" y que en el exterior "se han sorprendido la velocidad y los resultados que se han conseguido".

Los resultados "están avalando que lo que se está haciendo es el camino correcto. No es un gobierno que está prometiendo; es un gobierno que está haciendo. Es un momento para creer y para invertir", insistió Caputo ante los empresarios reunidos en la provincia mediterránea.

Sin embargo, los números dan cuenta de las dificultades que atraviesa la actividad económica, principalmente a partir de la asunción del presidente Javier Milei.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El Gobierno anunció la puesta en marcha de una plataforma de información de precios diarios
Según una encuesta el 60% de la población piensa que Milei usa el caso de Alberto Fernández para tapar la crisis económica

Te puede interesar

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.

Tras el rechazo de los trabajadores de Tierra del Fuego, Milei oficializó la rebaja de aranceles

Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.

La inflación mayorista subió al 2,8% en abril, la más alta en siete meses

La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.