Tras el rechazo de los trabajadores de Tierra del Fuego, Milei oficializó la rebaja de aranceles

Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande rechazó la medida que pone en riesgo "los puestos de trabajo y el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego". Foto: gentileza NA.

A un día del comienzo del paro provincial por tiempo indeterminado, convocado por los gremios de Tierra del Fuego, el Gobierno oficializó la reducción de aranceles para teléfonos celulares y consolas de videojuegos importados. Además, desde el Ejecutivo formalizaron una rebaja en los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego. Resta saber la respuesta de los sindicatos, que denuncian que la medida impulsada por la gestión de Javier Milei representa un duro golpe para la industria. 

La medida entró en vigencia a través de la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial. La semana pasada, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande fue la primera en rechazar el anuncio y en decretar un paro y una movilización. Advierten que la normativa pone en riesgo "los puestos de trabajo y el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego"

Luego, los gremios que representan a la mayoría de los sectores de la Provincia se sumaron al repudio y confirmaron un paro total que comenzaría este miércoles.

La normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece que los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%). Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.

Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.

En un documento gremios y organizaciones sociales denunciaron el plan económico del gobierno que "asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo". También señalaron que las consecuencias serán devastadoras contra Tierra del Fuego AIAS. 

Noticia relacionda: 

La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios adhieren al paro en contra de la baja de aranceles
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.