Ley Yolanda: firmaron convenio para capacitar en Ambiente al personal del Poder Judicial
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Eugenio Angulo, firmó este miércoles con la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, un convenio de colaboración y asistencia técnica para la implementación de la Ley Yolanda.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, firmó este miércoles con la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores un convenio de colaboración y asistencia técnica para la implementación de la Ley Yolanda (27.566) en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba.
La norma establece la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los tres Poderes del Estado.
La Provincia de Córdoba adhirió a dicha normativa mediante ley n.° 10558. Desde ese momento, el Poder Judicial con el Ministerio de Ambiente vienen trabajando de modo concertado.
En el acto estuvieron presentes el vocal del TSJ, Luis Rubio, y los secretarios de Ambiente, Federico García; de Economía Circular, Nicolás Vottero; de Cambio Climático, Augusto Carreras; y la directora de Educación Ambiental, Soledad Flores.
Durante el acto de la firma del acuerdo, Angulo se refirió a la importancia de la presencia del Estado a través de acciones públicas que marquen pautas de conducta ambiental, donde no solo se garantice el derecho a vivir en un ambiente sano, sino también el deber de preservarlo.
En ese sentido, expresó que “la naturaleza ya nos puso un límite” y agregó que "es nuestra tarea trabajar de manera colectiva, para preservar el medio ambiente, cada uno desde sus respectivas competencias”.
El presidente del TSJ afirmó: “El convenio que firmamos con el Ministerio de Ambiente es un paso firme en el camino desafiante que nos hemos comprometido a lograr; trabajar en pos del equilibrio de nuestros ecosistemas, fortalecer los derechos y garantizar el acceso a justicia en asuntos ambientales”.
Por último, recordó las palabras del papa Francisco en la encíclica “Laudato si” acerca del deber que tenemos como ciudadanos de cuidar la casa común.
Formación integral
Ya está disponible en el campus virtual del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez la primera edición del “Curso de Formación Integral en Materia Ambiental - Ley Yolanda”, una capacitación obligatoria en la temática para el personal judicial de toda la Provincia, con el legado de Yolanda Ortiz como eje transversal y pedagógico.
La puesta en marcha del proyecto fue encomendada al Programa de Acceso a la Justicia de Sectores Vulnerables (AJUV), que depende de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, como así también al Centro Núñez. Estas dependencias se encargarán de las medidas que resulten necesarias para la continuidad del plan de capacitación en materia ambiental dispuesto en el Acuerdo Reglamentario n.° 1817, Serie "A".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.