Sin tregua: 3.500 salteños aislados por la crecida del río Pilcomayo
Se trata de los pobladores de Santa Victoria Este. La crecida del río que baja desde Bolivia superó sus niveles históricos. El Comité de Emergencia ya evacuó a 820 personas.
Unos 3.500 pobladores de la localidad salteña de Santa Victoria Este permanecen aislados ante la crecida que experimenta desde hace varios días el río Pilcomayo que superó sus niveles históricos. Mientras que ya son 820 los evacuados, informó el Comité de Emergencia del gobierno provincial.
"Estamos esperando el pico máximo que se registró ayer en Villamontes -Bolivia-, y que posiblemente llegue a esta zona durante la tarde”, aseguró Edith Cruz, ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de Salta.
“Los parajes más afectados son La Curvita, Misión La Paz y los poblados aledaños, en donde los aislados son más de 3.500”, expresó Cruz. La funcionaria comentó además que “hay familias que se han retirado por sus propios medios, a las casas de familiares y conocidos en municipios cercanos”, mientras que los evacuados están alojados en dependencias municipales de Aguaray y Tartagal.
Durante esta tarde quedó habilitado el albergue del Ejército, en el que se podrán alojar unas 600 personas más, puntualizó. Los evacuados por el gobierno salteño ya superan los 820, mientras que los lugares aislados son asistidos mediante el puente aéreo y gomones, para la asistencia sanitaria y la distribución de alimentos.
Por su parte, la Red Solidaria informó que se reciben donaciones en distintos puntos del país. En la ciudad de Córdoba será en las oficinas de La Veloz Encomiendas de 8 a 20.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recorrerán mañana las zonas afectadas por vía aérea y terrestre. Posteriormente, se llevará a cabo una reunión del Comité de Emergencia, informaron desde la cartera de Seguridad en un comunicado.
El Pilcomayo mantiene niveles superiores a los seis metros en la estación de aforo de Misión La Paz, desde hace varios días, que se mantendrán e incluso aumentarán al menos unos cuatro días más. A esto hay que sumar la fisura de la presa Chimeo, ubicada aguas debajo de Villamontes, en Bolivia, y río arriba de Santa Victoria Este.
En tanto, el reconocido folclorista Jorge Rojas, que hoy tenía presentaciones en Catamarca, canceló su agenda y se trasladó a Santa Victoria Este, para colaborar con su familia y los lugareños.
Por su parte, el Ministerio de Salud instaló un puesto sanitario en la ruta provincial 54. Los médicos del refuerzo estival junto al equipo del área operativa de Aguaray, trabajan en los centros de evacuados atendiendo a los vecinos que llegan desde Santa Victoria Este.
Fuente: Télam.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".