El dólar "blue" volvió a repuntar y el riesgo país superó los 1.600 puntos básicos
La divisa en el mercado paralelo subió 15 pesos este viernes y cotizó en la City porteña a $1.365 para la compra y a $1.395 para la venta, mientras que en Córdoba se vendió a $1.410 promedio. Los bonos nominados en dólares cayeron.
El dólar "blue" subió 15 pesos este viernes y alcanzó a $1.365 para la compra y a $1.395 para la venta en la City porteña, en medio de una mayor demanda. En Córdoba, la divisa en el mercado paralela cotizó para la venta en promedio a $1.410.
En una rueda volátil, el billete paralelo aceleró su suba diaria, aunque no logró recuperar las fuertes bajas de los días pasados y cerró la semana con un descenso de $40 (-2,8%), marcando así su tercera merma al hilo.
En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó apenas por debajo del 50% (49,2%). El informal mantuvo una caída pronunciada durante 5 ruedas en donde perdió más de $80, tras el comienzo de la fase "2" del plan económico, pero este jueves cerró al alza, justo en el primer día de agosto.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2,00 hasta los $935. En tanto, el dólar MEP sube a $1.324,34 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 41,6%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza a $1.320,27 y el spread con el oficial llega al 41,2%, mientras que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.525,60. El dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.327,19.
Fuerte caída de ADRs y bonos en dólares
En una jornada negra para los mercados globales, las acciones de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 13% y también bajaron los papeles en al bolsa porteña y los bonos en dólares.
La plaza financiera de Argentina profundizó así su comportamiento negativo en los principales indicadores, al compás de los negocios en Wall Street, afectados por la divulgación de cifras que mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se hizo más lento.
El índice accionario S&P Merval porteño cayó 4,5%, a 1.433.350 puntos.
En tanto, los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- bajaron 1,2% en promedio en Nueva York, y el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan subió 70 unidades para la Argentina, hasta los 1.612 puntos básicos.
Los activos argentinos sufrieron el efecto las consecuencias de un contexto internacional adverso, donde también influyó el estado de las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.