Con talleres participativos, avanza el ordenamiento territorial de la Cuenca Los Molinos
La iniciativa es implementada a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, dependiente del Ministerio de Ambiente. Los talleres se desarrollan en Calamuchita y Paravachasca, con el objetivo de sanear uno de los recursos hidroeléctricos más importantes de la provincia.
A través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ambiente de la Provincia viene desarrollando talleres participativos en localidades de Calamuchita y Paravachasca, con el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca del Lago Los Molinos: uno de los recursos hidroeléctricos más importantes de la provincia.
Según se explicó oficialmente, el objetivo de estos encuentros es elaborar un diagnóstico integral del territorio, a partir de la recopilación de información y el armado de un plan de gestión sostenible del territorio. Participan jefes y jefas comunales, equipos de gobierno y técnicos, instituciones de la sociedad civil y comunidades que integran la Cuenca.
Hasta el momento, se realizaron talleres en San Clemente, La Cumbrecita, Villa Ciudad Parque, Villa Ciudad de América, Los Reartes, Potrero de Garay y la zona rural en la que se ubican los parajes de Atos Pampa, Intiyaco, Villa Berna y Villa Alpina.
"En el marco de estas instancias, se ponen en común aquellas problemáticas que exceden los límites jurisdiccionales de los municipios y comunas involucradas, y que requieren de un abordaje regional y transversal", detallaron desde el Ministerio que encabeza Victoria Flores.
El titular de la Dirección de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros, destacó la importancia de organizar estos encuentros interdisciplinarios y colaborativos, “porque de esta manera, se promueve el consenso entre todos los actores involucrados, y se busca una participación activa de la ciudadanía, las instituciones y las organizaciones sociales”.
Los talleres forman parte de la primera etapa del Plan Base de Ordenamiento Territorial de la Cuenca, que apunta a la elaboración de un documento que incluya las líneas directrices para la gestión y planificación sostenible del territorio.
El Plan consiste en una estrategia que permita regular los usos del suelo, resguardando el bosque nativo, los espejos y cursos de agua, la flora y fauna de esta biorregión.
En relación con esto, Riveros sostuvo que “el objetivo principal del Plan es acompañar a los gobiernos locales a desarrollar herramientas técnicas políticas para preservar el principal valor que tiene esta zona, que es su naturaleza. Se trata de buscar un equilibrio que permita promover el desarrollo sostenible y el cuidado de la casa común”.
Las siguientes etapas comprenden la sistematización de la información, y la zonificación del territorio en diferentes espacios de usos y niveles de protección. Por último, se presentará el documento a las comunas y comunidades que participaron de su elaboración, para revalidar acuerdos y ratificar el consenso.
El Plan de la Cuenca Los Molinos se enmarca en un programa más amplio que busca avanzar progresivamente en el ordenamiento territorial de los principales cordones serranos de nuestra provincia.
En este sentido, el Ordenamiento Territorial se presenta como una herramienta técnico-política, participativa, interdisciplinaria, sistémica e integral, en pos de proteger la biodiversidad y los ecosistemas, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades.
Te puede interesar
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.