Con talleres participativos, avanza el ordenamiento territorial de la Cuenca Los Molinos

La iniciativa es implementada a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, dependiente del Ministerio de Ambiente. Los talleres se desarrollan en Calamuchita y Paravachasca, con el objetivo de sanear uno de los recursos hidroeléctricos más importantes de la provincia.

Ambiente18/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Taller de Ordenamiento territorial de la Cuenca Los Molinos (Víctor Alegre)
En estos talleres se busca una participación activa de la ciudadanía, las instituciones y las organizaciones sociales.Foto: Víctor Alegre

A través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ambiente de la Provincia viene desarrollando talleres participativos en localidades de Calamuchita y Paravachasca, con el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca del Lago Los Molinos: uno de los recursos hidroeléctricos más importantes de la provincia.

Según se explicó oficialmente, el objetivo de estos encuentros es elaborar un diagnóstico integral del territorio, a partir de la recopilación de información y el armado de un plan de gestión sostenible del territorio. Participan jefes y jefas comunales, equipos de gobierno y técnicos, instituciones de la sociedad civil y comunidades que integran la Cuenca.

Hasta el momento, se realizaron talleres en San Clemente, La Cumbrecita, Villa Ciudad Parque, Villa Ciudad de América, Los Reartes, Potrero de Garay y la zona rural en la que se ubican los parajes de Atos Pampa, Intiyaco, Villa Berna y Villa Alpina.

"En el marco de estas instancias, se ponen en común aquellas problemáticas que exceden los límites jurisdiccionales de los municipios y comunas involucradas, y que requieren de un abordaje regional y transversal", detallaron desde el Ministerio que encabeza Victoria Flores.

El titular de la Dirección de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros, destacó la importancia de organizar estos encuentros interdisciplinarios y colaborativos, “porque de esta manera, se promueve el consenso entre todos los actores involucrados, y se busca una participación activa de la ciudadanía, las instituciones y las organizaciones sociales”.

Los talleres forman parte de la primera etapa del Plan Base de Ordenamiento Territorial de la Cuenca, que apunta a la elaboración de un documento que incluya las líneas directrices para la gestión y planificación sostenible del territorio.

El Plan consiste en una estrategia que permita regular los usos del suelo, resguardando el bosque nativo, los espejos y cursos de agua, la flora y fauna de esta biorregión.

En relación con esto, Riveros sostuvo que “el objetivo principal del Plan es acompañar a los gobiernos locales a desarrollar herramientas técnicas políticas para preservar el principal valor que tiene esta zona, que es su naturaleza. Se trata de buscar un equilibrio que permita promover el desarrollo sostenible y el cuidado de la casa común”.

Las siguientes etapas comprenden la sistematización de la información, y la zonificación del territorio en diferentes espacios de usos y niveles de protección. Por último, se presentará el documento a las comunas y comunidades que participaron de su elaboración, para revalidar acuerdos y ratificar el consenso.

El Plan de la Cuenca Los Molinos se enmarca en un programa más amplio que busca avanzar progresivamente en el ordenamiento territorial de los principales cordones serranos de nuestra provincia.

En este sentido, el Ordenamiento Territorial se presenta como una herramienta técnico-política, participativa, interdisciplinaria, sistémica e integral, en pos de proteger la biodiversidad y los ecosistemas, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto