Ley Bases en Diputados: oficialismo y socios dialoguistas firmaron dictamen de mayoría

El plenario de comisiones de la Cámara baja terminó aceptando las modificaciones del Senado, pero no hubo acuerdo para privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA. Tampoco entró la eliminación de la moratoria previsional. Se espera que logre también despacho el paquete fiscal.

Inicio del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. Foto: NA

La Cámara de Diputados avanzó este martes con la firma del dictamen de mayoría del proyecto de ley Bases, con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, por lo que la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto.

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se refrendó el megaproyecto del presidente Javier Milei, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein.

Facultades delegadas y privatizaciones, sin consenso

En tanto que la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas. 

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

Posteriormente, el oficialismo y los bloques dialoguistas defenderán un dictamen de mayoría en el que aceptan las modificaciones del Senado a la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, con la salvedad de insisten con los artículos que reponen la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y rebaja de Bienes Personales.

A su vez, el dictamen de mayoría insiste en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

Fuente: NA

Noticia relacionada

Ley Bases y paquete fiscal: el Pro insiste con la privatización de Aerolíneas, el Correo y RTA

Te puede interesar

Karina Milei se reunió con diputados del PRO para discutir una "agenda de trabajo en común"

La hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia les agradeció el respaldo brindado en el debate del proyecto de Ley de Bases. En las próximas semanas avanzaría el acercamiento entre el partido amarillo y el oficialismo libertario.

Milei en el acto por Malvinas: defendió su política liberal y llamó a una “reconciliación" con las Fuerzas Armadas

"Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos o dirigentes político", disparó Milei y agregó que "en los últimos años" se estuvo "hostigando y humillando" a los militares.

Ley Bases: Francos pidió reponer la cuarta categoría de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales

El jefe de Gabinete encabezó un cónclave en la Cámara de Diputados para analizar junto a los referentes de los distintos bloques legislativos, a excepción de Unión por la Patria y la izquierda, los pasos a seguir con la Ley Bases y la iniciativa de Medidas Fiscales.

En la recta final del debate, Diputados se encamina a a aprobar la Ley Bases en general

La Cámara baja concluyó la ronda de oradores en particular e inició los cierres de los bloques, por lo que se estima que la votación será cerca de las 9.  Luego del golpazo de febrero, el oficialismo se encamina a conseguir la aprobación en general, pero persisten dudas en puntos clave.

La Iglesia reclamó un plan alimentario: "Comida para todas la familias que necesiten"

El pedido al Gobierno nacional lo realizó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, desde el santuario de la Virgen de Caacupé y San Blas, en localidad bonaerense de La Matanza. Fue durante la celebración religiosa en honor a las mujeres líderes de los comedores populares.

El rey Felipe VI no recibirá al presidente Javier Milei durante su visita a España

Así lo hizo saber la jefatura del Palacio de la Zarzuela. La Casa Real no aceptó la solicitud del presidente argentino, porque todos los asuntos de política exterior “los decide el Gobierno" de Pedro Sánchez. El medio El País sostuvo que la Cancillería argentina confirmó que la visita a España era de carácter privado.