Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"

El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.

"A los estatistas les estamos demostrando que lo podíamos hacer y que el ajuste es popular", indicó el Presidente. Foto: archivo NA

El presidente Javier Milei apareció de sorpresa en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto, al que este jueves le entregará un premio Honoris Causa. En ese marco, el mandatario aprovechó para defender su modelo económico y aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.

En esa línea, afirmó que “baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados, los logros son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad”. 

"A los estatistas les estamos demostrando que lo podíamos hacer y que el ajuste es popular", indicó el Presidente.

En esa línea, lanzó que "el salario real en Argentina no para de crecer" y lo mismo sostuvo sobre las jubilaciones, pese a dichos ingresos están por debajo de la línea de indigencia.

En ese marco, el Presidente también explicó los motivos por los cuales no levantó la medida inicialmente: "No lo podíamos sacar el primer día dado el desastre en el balance del BCRA".

Milei acudió a los estudios televisivos de A24 acompañado por su candidato en la Ciudad de Buenos Aires, el vocero Manuel Adorni. También concurrió quien encabezaría la lista bonaerense por La Libertad Avanza, José Luis Espert.

El mandatario también respondió a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien insinuó que el Gobierno compra dirigentes del PRO para sumar apoyos: “Que traiga la factura y la muestre”, indicó.

“Puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero marcha muy fuerte, y no tengo ninguna duda de que entre (José Luis) Espert, (Cristian) Ritondo y (Diego) Santilli se van a poner de acuerdo para armar una estructura supercompetitiva para arrebatarle la Provincia al soviético, comunista, bolchevique”, expresó, en referencia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Noticia relacionada:

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Te puede interesar

El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó la crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres y las de los migrantes no nos importan".

Motosierra selectiva: Adorni tiene 249 empleados y un presupesto mayor a 30 mil millones de pesos

Los datos surgen del informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados. La expansión de la secretaría del vocero experimentó un incremento del 25% en su planta de empleados.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Desde Washington, el funcionario afirmó durante un seminario organizado por JP Morgan que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el Impuesto al Cheque, y que más adelante se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.

Mauricio Macri trató de "comprados" a los dirigentes del Pro que se alinean con Javier Milei

"Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores", expresó el presidente del Pro, en referencia a la pretensión de LLA de absorber dirigentes por goteo para esquivar un acuerdo integral de cúpulas.

El Banco Nación anunció que se retira de Abappra y hay sospechas sobre su privatización

Abappra representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y la Cámara Baja no fue la excepción, donde la mayoría de los bloques expuso sentidas palabras.