El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".

El Senado aprobó un proyecto de declaración que expresa las condolencias por la muerte de Papa. Foto: gentileza NA.

El Senado sesionó este jueves en homenaje al Papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años en el Vaticano, en un clima de reflexión por parte de los representantes provinciales sobre la figura y alcance del Sumo Pontífice argentino. 

La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, pasadas las 10:30 y se estiró hasta casi las 14. Fueron 23 los senadores que hicieron uso de la palabra y los discursos se centraron en resaltar y remarcar el legado de Francisco. 

Sobre el final, aprobaron un proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del Papa que fue consensuado por el cuerpo en un solo texto, tras varias iniciativas presentadas. 

El documento resalta la "ejemplar trayectoria desde sacerdote hasta Sumo Pontífice y su estilo directo, austero y pastoral". 

También destaca su "incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la justicia social, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como su legado de humildad y cercanía con la gente". 

Los discursos

La primera en tomar la palabra fue la senadora de UP Stefanía Cora (Entre Ríos) que se preguntó: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres y las de los migrantes no nos importan". 

El senador por la UCR Maximiliano Abad (Buenos Aires) dijo que Francisco "rompió estructuras, dio lugar a las minorías y se la jugó por los pobres" y agregó: "Ejerció una influencia inédita para un Papa en dos problemáticas enormes de nuestro tiempo: las migraciones y el medio ambiente". 

Por su parte, Luis Juez (Córdoba) afirmó que no sabía si al papa Francisco le "hubiera gustado que le hagamos un homenaje, pero sí que lo comprendieran un poco más" y lamentó que el Sumo Pontífice "era un tipo nuestro que no supimos valorar".

Mientras que José Mayans (Formosa) diferenció a Jorge Bergoglio de Francisco, nombre que adquirió cuando fue elegido Papa, en 2013, y profundizó: "Era la persona designada por el Espíritu Santo para llevar el mensaje". 

"Esas personas nunca mueren, siempre van a estar con nosotros. Perdimos un Papa, pero tenemos un Santo", remató el jefe de la banca peronista de la Cámara alta y reconocido católico.

Para finalizar, el libertario Bartolomé Abdala sostuvo que el paso del Papa "no va a ser inocuo para la humanidad entera porque ha dejado encíclicas y mensajes claros, precisos y fraternos" y sumó: "Tenemos que pensar seriamente en la misericordia que él nos ha dejado". 

Fuente: NA

Te puede interesar

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, el PJ denunció "intromisión electoral"

El partido liderado por Cristina Fernández señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli

En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.

Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"

El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.

Motosierra selectiva: Adorni tiene 249 empleados y un presupesto mayor a 30 mil millones de pesos

Los datos surgen del informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados. La expansión de la secretaría del vocero experimentó un incremento del 25% en su planta de empleados.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Desde Washington, el funcionario afirmó durante un seminario organizado por JP Morgan que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el Impuesto al Cheque, y que más adelante se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.

Mauricio Macri trató de "comprados" a los dirigentes del Pro que se alinean con Javier Milei

"Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores", expresó el presidente del Pro, en referencia a la pretensión de LLA de absorber dirigentes por goteo para esquivar un acuerdo integral de cúpulas.