Cerró con éxito otra edición del NeoWorkshop Federal en Córdoba
El encuentro, que cada año propone conectar operadores y agentes de viajes de todo el país por medio de la ronda de negocios, tuvo como sede por primera vez a la Capital cordobesa.
Con la participación de autoridades, empresarios e importantes actores vinculados a la industria del turismo, se llevó a cabo una nueva edición del NeoWorkshop Federal, que por primera vez tuvo lugar en Córdoba.
Bajo el lema "Argentinos por Argentinos", el evento permitió conectar agentes de viajes y tour operadores con prestadores de servicios turísticos de todo el país para seguir impulsando el desarrollo del turismo interno y federal.
El acto de apertura estuvo a cargo de Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; Julio Bañuelos, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Hector Viñuales, Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo (FEDECATUR) y Elida Álvarez de Rón, Jefe de la Unidad Segmento Vacacional de Aerolíneas Argentinas.
El encuentro se desarrolló bajo la dinámica de ronda de negocios con el objetivo de conocer el mejor modo de comercializar los distintos productos y experiencias turísticas que ofrece el país. Empresarios del sector pudieron desarrollar las citas previstas e intercambiar servicios, ideas y negocios concretando importantes acuerdos que traerán en un futuro cercano nuevos horizontes de ventas. Además, Aerolíneas Argentinas y el consultor en nuevas tecnologías, Roberto Utrera, realizaron presentaciones sobre las posibilidades y ofertas que se ofrecen para el desarrollo de la actividad.
"El turismo interno continúa mostrando importantes números de crecimiento y la creación de ámbitos de capacitación, conocimiento entre los principales operadores de la Argentina y los prestadores de servicios de todo el país debe ser una iniciativa constante cada año", señaló Oscar Ghezzi, Presidente de CAT. Y agregó: "Se torna aún más estratégica cuando surge desde el trabajo conjunto de cada uno de los sectores que componemos la actividad privada y el sector público".
Por su parte, Héctor Viñuales, Presidente de FEDECATUR, en diálogo con La NUEVA Mañana explicó que el propósito del NeoWorkshop Federal es “generar una sinergia en rondas de negocios donde más de 120 personas entre compradores y vendedores nacionales llegan para mostrar Argentina a los argentinos. Este trato cara a cara muestra aparte del negocio una amistad y es sinónimo de cultura, porque mientras hay provincias que están hablando de pesca o del chipá, otros dialogan sobre la posibilidad de cruzar los Andes”.
“Somos una entidad que nació hace 25 años con la idea de salir del centralismo porteño y promocionar el turismo interno y por eso este es el primer NeoWorkshop que se hace en el interior del país”, enfatizó y agradeció el recibimiento de Córdoba, “un modelo a seguir en materia de turismo”.
Sabores con identidad
Además de la ronda de negocios se llevó a cabo una muestra gastronómica en la que cada región del país tuvo la oportunidad de difundir sus comidas típicas desde el corazón de Argentina. El propósito fue expresar los distintos sabores e ingredientes que componen el mapa gastronómico argentino para poder revalorizarlo y transformarlo en una variable determinante a la hora de elegir un destino para vacacionar.
"El turismo gastronómico también forma parte del networking de los empresarios argentinos porque cada ingrediente, aroma o sabor se identifica con alguna región del país y dejan huellas en la memoria de cada uno de los turistas que visitan el destino", concluyó Ghezzi.
Noticias relacionadas:
Córdoba es sede del NeoWorkshop Federal de Turismo 2016.
Te puede interesar
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.