"Ni Una Menos": este lunes se marcha en Córdoba contra los femicidios y la violencia de género

Se cumplen 9 años de la primera movilización. La concentración es a las 18, en Colón y Cañada. "Basta de lesbicidios, femicidios y trans travesticidios" es una de sus principales consignas enarboladas por la Asamblea Ni Una Menos. En diversas ciudades del país se replicará la actividad. Alerta Feminista realizará un festival el sábado 8.

El observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven" reveló que entre 2015 y 2024 se registraron 2544 femicidios en Argentina. - Foto: gentileza

A nueve años de la primera marcha por "Ni Una Menos", este lunes, a las 18, se realiza una movilización desde Colón y Cañada, para sumarse a una nueva jornada de reclamo feminista en contra de la violencia de género y los femicidios.

"Basta de lesbicidios, femicidios y trans travesticidios", "Basta de hambre y persecución a les que luchan" y "Paro general y plan de lucha hasta derrotar el plan de Milei, Llaryora y el FMI" son las consignas de la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, una de las organizaciones convocantes.

Las marchas se replicarán en diversos puntos del país. El triple lesbicidio perpetrado días atrás en el barrio porteño de Barracas tendrá un lugar preponderante entre las demandas.

Se esperan movilizaciones similares en otras localidades de la provincia.

Por su parte, Alerta Feminista conmemorará este noveno aniversario de la primera marcha por "Ni Una Menos" el sábado 8 de junio, desde las 14, en el Parque Sarmiento, con el evento titulado "Festival Solidario Alerta Ni Una Menos" que contará con la participación de Soul Bitches, Lore Jiménez, Mercuriales, Lucre Ortiz y DJ Versátil; y al que invitan a asistir con alimentos no perecederos para colaborar con comedores populares.

La primera convocatoria bajo la consigna "Ni Una Menos" respondió a una serie de crímenes contra mujeres que se venían registrando en el país y que tuvo como desencadenante el asesinato de la joven Chiara Páez, el 14 de mayo de 2015, en la localidad santafesina de Rufino.

La primera movilización se replicó al menos en 80 ciudades del país y dio pie a una serie de manifestaciones similares en el resto del mundo, para visibilizar la violencia de género y los femicidios.

A partir de allí, el 3 de junio es una fecha fundamental en el calendario de luchas feministas, por igualdad de derechos y oportunidades en materia de género.

La violencia machista en números

A partir del registro elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, el observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven" reveló que entre 2015 y 2024 se registraron 2544 femicidios en Argentina, consecuencia de los cuales 2209 niñas y niños se quedaron sin sus madres.

En su desglose año por año, detallan que en 2019 se cometieron 327 femicidios; en 2023, 317; y entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2024, 97.

«En el 85% de los casos, el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima«, precisa a continuación el informe: en el 42% de los casos era su pareja y en el 21% ex pareja.

En tanto, el 63% de los femicidios tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas.

En cuanto al accionar de la Justicia, dos de cada diez víctimas de femicidio habían realizado al menos una denuncia; y una de cada diez tenía una medida de protección judicial.

Otro dato que le aporta gravedad al índice es que, entre 2020 y 2024, en 54 femicidios, el agresor pertenecía a la Policía y en diez casos era militar.

Además de los femicidios concretados, entre 2021 y 2024 hubo 841 intentos que afortunadamente fallaron.

Finalmente, el informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven revela que entre 2020 y 2024, se revelaron 31 casos de travesticidios y transfemicidios, según lo publicado en los medios de comunicación.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.