Hubo 89 femicidios en el país en lo que va del año: casi el 40% de las víctimas convivía con su agresor
El Informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios del Observatorio Mumalá, reportó además, que el negacionismo del Gobierno sobre la violencia de género y el recorte de las herramientas del Estado "multiplicarán las violencias y sus víctimas".
En lo que va del años, hubo 89 femicidios en el país, es decir, uno cada 40 horas, según el Informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, del Observatorio Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos”.
"La violencia hacia las mujeres y disidencias sexo-genéricas sigue siendo una problemática grave y urgente que requiere políticas efectivas del Estado", indicó Mumalá tras la publicación de los datos y destacó que hasta el momento, fueron 216 los intentos de femicidios registrados en 2024, lo que significa un posible femicidio cada 17 horas. Crecen los discursos de odio desde el gobierno nacional, que alientan ataques con víctimas fatales como fueron los lesbicidios perpetrados en Barracas.
El informe reportó demás, que desde la primera movilización masiva exigiendo "Ni Una Menos" en 2015 hasta mayo de 2024, se registraron 2.348 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en el país. "El negacionismo del gobierno de Milei sobre la violencia machista, el recorte de las herramientas del Estado para su abordaje, la falta de sensibilidad social para atender las múltiples desigualdades por razones de género, multiplicarán las violencias y sus víctimas", indicó Mumalá.
El informe 2024 del Observatorio Mumalá expone también que el 56 % del total de femicidas fueron parejas o ex parejas, cifra similar (60%) y fueron perpetrados en los hogares de las víctimas o compartidos con el agresor.
"Las crisis económicas también se traducen en violencias físicas y psicológicas dentro de los hogares", indicó la organización feminista y convocó este 3 de junio a exigir nuevamente "Ni Una Menos". "Basta de discursos de odio", puntualizó Mumalá.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.