"El pueblo está cansado y quiere demostrar en las calles que ya no quiere esta política de ajuste"

Desde el mediodía de este sábado, gremios y movimientos sociales se movilizan en la previa de la llegada de Javier Milei a Córdoba para realizar un acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo. En 27 de abril y General Paz se vivieron momentos de tensión con la Policía. La Nueva Mañana dialogó con diversos referentes.

En la intersección de calle 27 de abril y General paz, se vivieron momentos de tensión con la Policía, cuando alguno manifestantes intentaban llegar hasta la Plaza San Martín donde ya arribó el Gabinete de Milei. Foto: LNM
LNM dialogó con Rubén Urbano de la UOM, María Ana Mandakovic del Cispren y con Roberto Cristalli de la UEPC. - Foto: La Nueva Mañana

Desde el mediodía de este sábado, gremios y movimientos sociales se movilizan en la ciudad de Córdoba, en la previa de la llegada de Javier Milei a Córdoba este sábado para realizar un acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo. 

El acto central de los sindicatos y movimientos sociales se desarrolló en la esquina de General Paz y Colón, y dio comienzo al mediodía. Como viene sucediendo últimamente, las centrales obreras alcanzaron un acuerdo para movilizar en conjunto y realizar un acto unitario "en rechazo a las políticas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei".

Hasta la céntrica y tradicional esquina de Colón y General Paz, llegaron los gremios enrolados en la CGT Regional, la CGT Córdoba y las dos CTA. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular también se sumó a la convocatoria. 

Pese a la adhesión que tuvo Javier Milei en la elección presidencial de 2023, Córdoba no es ajena de la profunda crisis que vive el país, a partir de las fuertísimas políticas de ajuste implementadas por el Gobierno de ultraderecha. 

Todo el arco sindical cordobés se pronunció en su momento en rechazo a la reforma laboral incluída en la Ley de Bases, cuya no aprobación en los tiempos que esperaba el oficialismo, determinó que se abortara el original Pacto de Mayo. anunciado el 1° de marzo cuando la apertura de sesiones del Congreso Nacional. 

En la intersección de calle 27 de abril y General Paz, se vivieron momentos de tensión con la Policía, cuando manifestantes intentaban llegar hasta la Plaza San Martín donde ya había arribado el Gabinete de Milei. 

La Nueva Mañana dialogó con diferentes referentes sindicales, presentes en la movilización.

Rubén Urbano, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y uno de los secretarios de la Regional de la Confederación General del Trabajo (CGT), como representante de uno de los sectores más afectados por la retracción de la actividad de la industria nacional, manifestó: "Somos uno de los gremios más afectados, no podemos estar de brazos cruzados. El pueblo de Córdoba tiene que demostrar que ya no es el 70 - 30 de las elecciones. El pueblo está cansado y quiere demostrar en las calles que ya no quiere esta política de ajuste".

Por su parte, la secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y secretaria Adjunta de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) a nivel nacional, María Ana Mandakovic, expresó: "Los trabajadores y trabajadoras de prensa y la comunicación de Córdoba vinimos a participar de este acto que tiene por objetivo decirle a Milei y también a nuestro gobernador que Córdoba no pacta".

Y remarcó: "No queríamos un pacto y lo hemos logrado; no queremos ni el DNU ni la ley Bases. También estamos en la defensa de Radio Nacional, de Télam, de la Televisión Pública; y sobre todo en nuestra provincia, de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se está haciendo un ajuste como nunca antes había sucedido".

Finalmente, Roberto Cristalli, secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), aclaró en principio que esta manifetación no es en contra de la investidura presidencial, sino con las políticas de gobierno que impulsa Javier Milei: "Nos parece importantísimo para todos los cordobeses que el presidente venga a Córdoba, en un acto tan emblemático. Con lo que no estamos de acuerdo es con esta política de ajuste, que está excluyendo a un montón de gente, que nos ha suspendido a los docentes la paritaria nacional, que no s deja sin salario de referencia a nivel nacional".

"Queremos recuperar la paritaria nacional, queremos recuperar el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), queremos recuperar los fondos para las universidades, queremos recuperar los fondos para las cajas no transferidas para los jubilados. Además, estamos convencidos que el Estado Nacional es el que tiene que cumplir la ley de financiamiento educativo, es el que tiene que cumplir la ley de educación nacional, que establece la obligatoriedad del nivel inicial, el primario, el secundario, que la educación es un derecho social y que el Estado es el garante y debe hacerlo", completó.

Finalmente, subrayó que en la marcha federal universitaria del 23 de abril pasado "marcó claramente que para los argentinos la educación tiene que ser gratuita, garantizada por el Estado, y la universidad también".

Noticias relacionadas:

Abrazo solidario a Radio Nacional en el Día de la Patria: "Sin medios públicos no es posible la democracia"
25 de Mayo: Milei llega a Córdoba por el Día de la Patria en medio de protestas en su contra

Te puede interesar

Crimen en barrio San Martín: detienen a un hombre acusado de matar a puñaladas a un chico de 19 años

El violento hecho ocurrió este sábado durante una pelea en barrio San Martín. La víctima recibió una puñalada en cuello letal a la salida de una fiesta. La Fiscalía de Instrucción a cargo de Claudia Palacios, investiga el caso.

El Concejo Deliberante aprobó designar "Sonia Torres" a la rotonda de Plaza España

El cuerpo legislativo de la ciudad aprobó por unanimidad designar con el nombre de la "Abuela de Córdoba" a la calle que circunda el espacio de Nueva Córdoba. En la misma sesión se nombraron los integrantes de la Unidad Ejecutora "Construcción del Concejo Deliberante y Obras Anexas".

Avanza la obra de rehabilitación de ambas calzadas de la Autopista Córdoba-Pilar

Los trabajos se ejecutan fundamentalmente en el carril derecho y se desarrollan en etapas, por lo que se solicita a los automovilistas reducir velocidad y circular con precaución en todo el tramo.

En Córdoba hubo 18 femicidios en 2023, según un relevamiento de la Corte Suprema de Justicia

El número revelado en Córdoba por el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) es igual al de 2022. A nivel nacional, los femicidios fueron 250. En el 61% de los casos, el ataque criminal ocurrió en la vivienda de la víctima.

Piden colaboración para dar con el paradero de una joven de barrio Patricios Este

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 emitió un comunicado a través del cual pide colaboración para dar con el paradero de la joven Candelaria del Valle Fonseca, de 14 años. Cualquier información puede acercarse a la Unidad Judicial 12.

Rubén Urbano: “Hay libertad para fijar precios, pero no para discutir salarios”

El secretario general de la UOM Córdoba dialogó con La Nueva Mañana. “No queremos que el Gobierno se vaya, sí que cambie radicalmente las decisiones que está tomando”, sostuvo. Además, le apuntó al gobernador Llaryora: “No se puede ser un poco peronista, un poco libertario, un poco PRO”.