El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad
Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".
Tras el éxito de la serie El Eternauta, basada en el cómic de Héctor Germán Oesterheld, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo recibió, en lo que va del mes, un 300% más de consultas que las acopiadas en el mismo periodo del año 2024. La recuperación de la identidad de los miles de bebés que nacieron mientras sus madres estaban secuestradas volvió a ser agenda y las preguntas sobre la identidad amentaron.
Lo confirmó Belén Altamiranda Taranto, la titutal de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, quien firmó que, después de la publicación de la ficción dirigida por Bruno Stagnaro, "hubo una revolución". La mujer señaló que "se produjeron expectativas" con respecto a encontrar al nieto número 140: "Para nosotros es un logro que, de la mano del arte y la cultura, se pueda seguir movilizando la búsqueda de los nietos y hacerla visible", añadió.
Asimismo, Altamiranda Taranto destacó que es importante "poder llamar la atención" de quienes tengan dudas sobre su identidad para que se acerquen a Abuelas, o bien, si alguien tiene un dato que pueda aportar o conoce a alguna persona que pueda ser uno de los nietos que están buscando, también se acerque a la Asociación.
Esta “explosión” comenzó unos días antes del estreno, con la promoción de la serie, a través de los afiches que empapelaron la Ciudad de Buenos Aires, y donde la organización HIJOS realizó una intervención con las caras del creador de la historieta, Héctor Germán Oesterheld, y sus cuatro hijas -Diana, Estela, Beatriz y Marina- los cinco desaparecidos durante la última dictadura militar.
"Además, (los miembros de HIJOS) empezaron a reforzar la campaña, a través de las redes sociales, donde decían ‘vos podés ser el nieto de Héctor Oesterheld’ y estar viendo la serie sin saber que era tu abuelo", añadió.
La capaña se replicó desde Abuelas y con el éxito del El Eternauta, que logró llegar a ser la serie más vista de habla no inglesa, logró una gran difusión a nivel internacional: "Sabiendo que los nietos que buscamos pueden estar viviendo en otra parte del mundo", reflexionó.
En la misma línea, aseguró que esta serie de difusiones tuvo “un impacto muy positivo” y como institución “los llena de esperanza” debido a que las herramientas de búsqueda, creadas por Abuelas de durante tantos años, “puedan utilizarlas hoy”, además de volver a hablar, particularmente, de la familia Oesterheld.
Esta medición, que arrojó un aumento significativo en los llamados, fue realizada por el área de presentación espontánea de Abuelas (Buenos Aires–Capital) que es la que recibe el mayor volumen de consultas y que después las distribuye a las distintas filiales, dependiendo de dónde esté la persona que haya consultado.
“Se tomó como promedio lo que sucedió en mayo de 2024 en comparación al mismo periodo de este año. Desde el 30 de abril al 6 de mayo del año pasado hubo 24 consultas, mientras que durante la misma semana de este año hubo 98. Es decir, aumentó un 400%. Del 7 de mayo al 14 en 2024 hubo 25 llamados y en 2025, 89, un incremento del 254%. Y, por último, del 15 al 21 de mayo de 2024 hubo 27 consultas y este año 38, es decir un 140%. En total, del 30 de abril al 21 de mayo de este año hubo un 300% más”, detalló.
En ese sentido, volvió a remarcar que “está bueno poder hablar sobre la historia de Héctor (Oesterheld)”, que forma parte de los 30.000 desparecidos junto a sus cuatro hijas y sus tres yernos, y recordó que Elsa (su esposa) también fue abuela de Plaza de Mayo y que, hasta sus últimos días, “buscó a sus dos nietos o nietas que le faltan”.
"Los compañeros están con muchísima tarea, pero esperanzados y muy felices. Todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa. Lo que nos duele es que quedan muy poquitas abuelas, porque no van a poder conocerlos, pero queda toda una red de familia y, por nuestra parte, como institución seguiremos buscando hasta que aparezca el último nieto", concluyó.
Fuente: NA
Te puede interesar
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Habilitaron la ruta 7 tras el desplome del puente peatonal: un camión chocó la estructura
La Policía de Córdoba informó que se restableció el transito vehicular en la ruta nacional 7, tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Un camión, que trasladaba una grúa, impactó contra la parte inferior de la estructura y provocó el desplome.
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
Bomberos apagaron un incendio en un edificio de barrio Alberdi: evacuaron a 30 personas
El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR extinguió las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.
Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Un camión, que trasladaba una grúa, impactó contra la parte inferior de la estructura y provocó el desplome.