Para este jueves está anunciado un paro nacional docente y en Córdoba adhiere la Uepc
La medida de fuerza por 24 horas fue convocada por Ctera, en reclamo de un aumento salarial para trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país. El paro afectará a todo el sistema educativo: inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario.
Los sindicatos docentes que confluyen en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), convocaron a un paro de 24 horas para este jueves 23 de mayo en las escuelas de todo el país, en reclamo de un aumento salarial.
La Unión de Educadores de la Provincia (Uepc), como gremio de base de Ctera, adhirió a la medida de fuerza.
El paro de este jueves afectará a todo el sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo", informó Ctera en un comunicado.
El mismo jueves del paro sesionarán en el Congreso de la Nación, las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, por lo que el gremio mayoritario del sector anunció que realizará una concentración frente al parlamento "para exigir el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID".
La huelga es impulsada por Ctera, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, pero también por los cuatro gremios docentes de la CGT: UDA, AMET, CEA y SADOP.
"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", sostuvo Ctera.
Las demandas planteadas por Ctera
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.- Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
- Más Presupuesto Educativo.
- Envío de recursos para infraestructura escolar.- Envío de fondos para comedores escolares.
- Financiamiento para Programas Educativos.
- Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.- No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
- No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.