"Encontramos un largo proceso de parche sobre parche", dijo Nicolás Posse en su primer informe de gestión
El jefe de Gabinete expone el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. Si bien la Carta Magna dice que debe asistir al Congreso una vez por mes, alternando las Cámaras, será el primero del funcionario nacional, que no da entrevistas ni encabeza actos.
Desde la mañana, este miércoles el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, expone el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. Si bien la carta magna dice que debe asistir al Congreso una vez por mes, alternando las Cámaras, éste es el primero del funcionario nacional, que no da entrevistas ni encabeza actos.
En el inicio de su presentación, Posse afirmó que al llegar al Gobierno, encontraron un proceso de "parche sobre parche y medidas que a veces se contradecían entre sí y que habían llevado al país en una situación de gran inestabilidad" en el área económica. "La gran pregunta es con qué nos encontramos al tomar la administración", arrancó su alocución y centró su exposición en la macroeconomía.
Por otra parte, el funcionario nacional puntualizó en falta de credibilidad de la Argentina: "No solo hemos destruido la moneda, dejado al país reservas, descuidado el mantenimiento de la infraestructura… Prácticamente hemos destruido la credibilidad de nuestro país".
En un extenso informe, el titular de ministros ya respondió más de 1.300 preguntas que le habían sido enviadas previamente por los senadores de los distintos bloques.
Entre consultas de distinto índoles, que incluyen cuestiones económicas, laborales, sociales y hasta de los perros de Milei, Posse se refirió puntualmente a la dolarización, una de los principales postulados del libertario durante su campaña para llegar a la Casa Rosada.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.