Ley Bases y paquete fiscal: el dictamen no saldrá con la celeridad que busca el Gobierno
El Senado de la Nación debatió este miércoles en comisión ambos proyectos y este jueves continuará la exposición de funcionarios. Hay dudas sobre que el oficialismo logre un despacho de mayoría este jueves. Tratarlos en el recinto el jueves 16 de mayo no parece viable.
El Senado de la Nación retomó este miércoles el tratamiento en comisión de la Ley Bases y el paquete fiscal, en un mar de dudas con respecto a las posibilidades del oficialismo por conseguir un dictamen de mayoría mañana que le permita desembarcar en el recinto el próximo jueves 16 de mayo, como dicta el cronograma diseñado de La Libertad Avanza.
La segunda jornada inició pasadas las 10, con la exposición del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y del secretario de Trabajo, Julio Cordero, en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. Estaba previsto que finalizara antes de las 14:30, hora en la que estaba establecida la reunión en comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar en soledad el paquete fiscal.
Sin embargo, la ronda de preguntas para los secretarios se extendió en el Salón Azul del Congreso de la Nación. Principalmente, el grueso de las consultas y cuestionamientos fueron direccionadas para Rodríguez Chirillo. El titular de la cartera energética recibió varios palos de parte de los senadores peronistas. Este escenario hizo que se posponga para este jueves, a las 10, la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El nuevo panorama ajusta el calendario diagramado por La Libertad Avanza que, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes oficiales, todavía mantiene la esperanza por conseguir un dictamen de mayoría este jueves. De no concretarse, lo que se avizora como el panorama más lógico, la discusión continuaría la semana próxima. Y de ser así, el oficialismo recién podría llegar con el despacho de mayoría firmado al hemiciclo del Senado el jueves 23, a solo dos días del Pacto de Mayo.
Cómo sigue el cronograma
Este jueves se reanudará la tercera jornada con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en la comisión Presupuesto y Hacienda. Guberman responderá por la restauración la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Se trata de uno de los capítulos sujetos a sufrir modificaciones ya que aglomera a gran parte de los gobernadores de la Patagonia.
A su vez, se tocarán otros ítems que consiguieron la luz de verde de Diputados como la moratoria tributaria, aduanera y de Seguridad Social; blanqueo de capitales; cambios en el régimen simplificado; eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas (ITI); y creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Fuente: NA
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El Senado inició el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema y sumarle paridad de género
La reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto, inició pasadas las 13 con la presentación de las iniciativas que buscan modificar la composición de la Corte.
Villarruel nombró en el Senado a un ex militar que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad
Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión. Su designación fue oficializada en las últimas horas por la vicepresidenta.
El Gobierno desregula la importación de productos cosméticos y de higiene personal
El organismo oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.
Vaciamiento: el Gobierno recortó el empleo público casi un 10% y hay 48.000 puestos menos
El Gobierno nacional reveló que redujo casi un 10% el empleo público durante los primeros 17 meses de mandato de Javier Milei, al despedir a cerca de 48.000 trabajadores estatales. El dato fue celebrado por el oficialismo como "un ahorro anual".
Las Madres de Plaza de Mayo denunciaron la intervención judicial de su universidad
La entidad denuncia que el Fuero Contencioso Administrativo Federal reconoce como autoridad al interventor Eduardo Maurizzio, desconociendo el derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora elegida democráticamente.
La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.