El Gobierno desregula la importación de productos cosméticos y de higiene personal

El organismo oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.

Entre los productos, se incluyen pastas dentales y enjuagues bucales; pañales descartables para bebés y adultos; toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, como así también tampones y copa menstrual. Foto: ilustrativa

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.

La medida fue oficializada a través de la disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial de la fecha. Allí, el Gobierno confeccionó una amplia lista de productos que ya no requerirán la autorización del organismo para ingresar al país.

En el texto oficial, se detalló que la nueva normativa busca "equilibrar la libertad del usuario con una operación más dinámica", en línea con la política de desregulación que impulsa la actual administración. Sin embargo, la flexibilización también traslada la responsabilidad a quienes decidan importar estos productos.

En este sentido, la administración dejó en claro que “la importación y utilización de dichos productos quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del usuario final”, lo que implica que serán estas personas quienes asuman los riesgos derivados de su adquisición y uso. Al mismo tiempo, se estableció una limitación clave: “Se encuentra prohibida la comercialización y/o utilización, con fines de lucro y/o distribución gratuita, de estos”.

En la disposición el Gobierno detalló los productos que ya no requerirán la autorización de ANMAT para ser importados son:

Pastas dentales y enjuagues bucales

Pañales descartables para bebés y adultos,

Toallitas femeninas

Protectores diarios y absorbentes de leche materna

Tampones

Colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual 

 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

$LIBRA: Casación confirmó que las víctimas de la estafa podrán conformar la querella

La Justicia rechazó el recurso presentado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, empresarios cercanos a Milei, imputados por el lanzamiento de la criptomoneda, que buscaba impedir a los inversores perjudicados ser parte de la querella.

Causa Maradona: por la anulación del juicio se perdieron pruebas y declaraciones claves

El debate oral vuelve a foja cero. Las pruebas y declaraciones que se recolectaron en las 19 audiencias quedaron obsoletas por el documental en el que está involucrada la jueza Julieta Makintach.

Trabajadores del hospital Garrahan sobre el recorte de Milei: "Está llegando a un colapso"

Trabajadores de la institución pediátrica más grande del país denunciaron que el brutal recorte, impulsado por el ministro Mario Lugones, que pone en riesgo la atención de miles de niñas y niños, y la continuidad de cientos de puestos de trabajo.

Tras el escándalo por la jueza Makintach, anularon el juicio por la muerte de Maradona

El juez Maximiliano Savarino, declaró la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona y manifestó que la jueza Julieta Makintach "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados".

La Internacional de la Educación "condenó" que se limite el derecho a huelga en Argentina

La entidad que agrupa a 375 gremios en 180 países pidió que el gobierno de Javier Milei de marcha atrás el decreto 340/25 que incluye a la educación como actividad esencial y restringe el reclamo del sector. También rechazó los cambios en la financiación y en la paritaria docente.

Suspenden el juicio a Leonardo Cositorto por la estafa de Generación Zoe en Salta

La postergación del debate fue determinada por los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans al constatar que el acusado no contaba con una defensa constituida. Anteriormente, Cositorto fue condenado en los tribunales de Corrientes a 12 años de prisión.