Con la llegada de mayo, se espera un aumento del 8% en el precio de los combustibles del país

Las empresas petroleras que actúan en el mercado argentino, YPF, Shell, Axion y Puma Energy, aplicarán desde el 1° de mayo un nuevo incremento, que responde a una nueva actualización del impuesto a los combustibles líquidos.

Foto: gentileza

Como consecuencia de una nueva actualización del impuesto a los combustibles líquidos, en las próximas horas de este martes, en la víspera del inicio del mes de mayo, el precio de la nafta aumentaría en todo el país.

Para cumplir con la actualización del tributo, el precio de los combustibles debiera aumentar como mínimo un 8%, lo cual no quita que alguna petrolera decida subir por encima de ese porcentaje para mejorar su rentabilidad.

La actualización del impuesto a los combustibles se mantuvo congelado desde mediados de julio y, debido a las necesidades fiscales, el Gobierno de Javier Milei decidió que se apliquen los demorados aumentos en cuatro tramos.

Dado este calendario, no se descarta que negociaciones de última hora lleven a que el 8% de mayo sea dividido en dos tramos, trasladando un porcentaje para junio.

Las empresas petroleras que actúan en el mercado argentino YPF, Shell, Axion y Puma Energy aún no informaron cuál es el nivel de aumentos que aplicarán desde esta medianoche.

Un informe del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) precisó que la suba del 8% estimada obedece a que el impuesto debe subir un 53% desde este miércoles.

"La suba del impuesto, en línea con recuperar valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas, según el decreto N° 107/24. El primero de mayo comienza la cuarta etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, que eleva el tributo desde $132 por litro a $202, es decir, un incremento del 53%", precisó el estudio.

IARAF señaló que "con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023. Luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del INDEC del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral".

De esta forma, el 1° de julio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $306 por litro.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Luis Caputo ante empresarios: "La sociedad está aguantando esto, aprovechémoslo"
Mega DNU de Milei: es cordobesa la primera demanda de inconstitucionalidad admitida del país

Te puede interesar

La aceleración de la inflación en CABA enciende las alarmas en el Gobierno de Milei

La inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2%, muy por encima del 2,1% de febrero. El incremento estuvo impulsado por los rubros Educación y Alimentos. En pocos días, el Indec dará a conocer el índice nacional.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los u$s60

El descenso está vinculado a la política arancelaria de Donald Trump, que se profundizó en las últimas jornadas y a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción.

FMI: el Directorio analiza un préstamo por u$s20.000 millones para el nuevo acuerdo

Javier Milei celebró el avance en las negociaciones en una semana marcada por la fuerte caída de reservas en el Banco Central. El organismo financiero oficializó el entendimiento técnico del programa pero no brindó detalles.

El riesgo país escaló hasta los 978 puntos y las reservas negativas ya superan los U$S 7.100 millones

La guerra comercial desatada por Donald Trump hace temer a los mercados, respecto a una probable recesión global. Este martes, acciones y bonos argentinos tuvieron grandes altibajos, mientras el Banco Central debió vender otros 60 millones de dólares.

La UIA advierte sobre el impacto de la guerra comercial global y reclama protección al mercado interno

Además, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó la reciente flexibilización de importaciones sin estrategia de competitividad, implementada por el Gobierno Nacional en sectores como calzado, textiles e indumentaria.

Obra pública: el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo de los últimos 20 años

Según la consultora Politikon Chaco, la obra pública registró un aumento en el primer trimestre de este año, en comparación con el 2024, pero continúa en sus mínimos históricos.