Denuncian ataque al cupo laboral trans, con al menos 85 despidos en oficinas públicas nacionales
La Agencia Presentes detalla que las cesantías se dieron principalmente en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, Anses y la Secretaría de Desarrollo Social; y que entre las personas travesti trans despedidas, algunas habían ingresado a trabajar hace más de diez años.
El Frente de Trabajadores TTNB del Estado y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) relevaron al menos 85 personas travestis y trans despedidas en la función pública nacional, según detalla la Agencia Presentes.
En su mayoría son trabajadores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (28 personas), Anses (20) y la Secretaría de Desarrollo Social (13). Entre ellas, hay personas que habían ingresado a trabajar hace más de diez años.
Denuncian que esta medida, que se enmarca en la ola de despidos y cesantías en diversas esferas del Estado, constituye un "ataque explícito a la población trans" al cupo laboral garantizado por ley y "un retroceso enorme" en derechos ganados.
La Agencia Presentes recuerda, además, que el decreto 84/2023 exceptuaba de las "no renovaciones de contrataciones" a quienes habían ingresado a la función pública a través de cupos, como los de discapacidad y de inserción laboral travesti trans.
“Estamos hablando de un ataque dirigido al cupo laboral trans. Pero también se quieren desarticular las oficinas y la federalización de las políticas públicas. La mayoría de los despidos estuvieron en las delegaciones de Anses y la Secretaría de Trabajo que son oficinas que dan acceso a las políticas públicas. Las oficinas son la ventana al Estado”, explicó a la Agencia Presentes, Pato Laterra, integrante del Frente de Travajadores TTNB (Travestis, Trans y No Binaries) del Estado y del colectivo TranSindical Zaguán.
Hasta diciembre del año pasado, 955 personas habían ingresado a trabajar al sector público nacional a través del cupo laboral travesti trans. “Con los 85 despidos que hubo hasta ahora estamos hablando de casi el 10% de la nómina. Es un ataque que es mucho mayor al que podemos pensar hacia las personas cis en la administración pública nacional, que más o menos se corresponde a un 3%”, indicó Laterra, que también es profesor en Economía y Género en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires.
Por otra parte, las organizaciones sindicales también se encuentran relevando a las personas del colectivo travesti trans que fueron desvinculadas de distintos municipios del país. Hasta el momento contabilizaron diez de municipios de Río Negro, Córdoba, Mendoza y la Universidad Nacional de San Martín, aunque la cifra podría ser mayor.
Desde la Ley de Promoción de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero (TTT) “Diana Sacayán – Lohana Berkins”, sancionada en 2021, la inserción laboral de este colectivo en el ámbito público aumentó en más de un 900%.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".