Paro docente: la UEPC homenajeó a Carlos Fuentealba y realizó acciones en toda la provincia

Este jueves se llevó adelante en todo el país un paro docente, convocado por Ctera. En Córdoba se homenajeó al maestro asesinado en 2007, Carlos Fuentealba. En San Francisco denunciaron hostigamiento y persecución por parte de una persona desconocida.

Estuvieron presentes miembros UEPC y representantes de la CGT y la CTA. - Foto: UEPC

En el marco del paro nacional docente, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) desarrolló un acto de homenaje al maestro Carlos Fuentealba, asesinado el 4 de abril de 2007, en la plaza que lleva su nombre en el barrio Ciudadela San Daniel. 

También llevó adelante acciones de protesta en diversos sectores de la provincia. 
 
En el emotivo acto de homenaje a Fuentealba, estuvieron presentes miembros de la Junta Ejecutiva Central de UEPC, de la Delegación Capital y otras delegaciones; y miembros de la CGT y CTA, quienes manifestaron su apoyo y solidaridad con la lucha docente.

El secretario General de la UEPC, Roberto Cristalli, y la secretaria General Adjunta, Elizabeth Vidal, dirigieron unas palabras en recuerdo del docente asesinado en Neuquén, mientras reclamaba mejores condiciones laborales y salariales para el sector. 

Cristalli y Vidal ratificaron también el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la paritaria nacional docente, los programas educativos, el envío de fondos a las cajas de jubilaciones y el aumento a las y los jubilados nacionales. 

Al finalizar el acto, el profesor Rubén Quindt entregó simbólicamente a Roberto Cristalli el guardapolvos que utilizó a fines del año 1997, durante el ayuno en la mítica Carpa Blanca. 

Por último, el músico Marcelo Rivera interpretó la canción “El rojo de nuestra tinta” en homenaje a Fuentealba. 

Denuncia de hostigamiento y persecución

En el marco de las acciones que realizaron en el interior provincial las diversas delegaciones, la UEPC denuncia como "grave" un hecho ocurrido en San Francisco, que fue denunciado por las autoridades del sindicato ante la Unidad Judicial del Ministerio Público Fiscal en la localidad. 

Según el relato compartido por la entidad gremial, durante una "semaforeada", realizada en la intersección de las calles Pellegrini y 25 de Mayo, "se acercó un hombre, vestido de civil, consultando por la responsable de la actividad".

La secretaria General de la Delegación le habría respondido, ante el requerimiento, por lo que esta persona se dirigió hacia ella y le preguntó sus datos. Al referirle el nombre y apellido, este hombre habría enviado esos datos por celular y ante la pregunta de la dirigente, respecto de los destinatarios de los mensajes, esta persona habría respondido con evasivas y contradiciéndose.

"Inmediatamente, se llamó a la directora de Seguridad Ciudadana, que estaba presente en el lugar siendo parte del operativo de seguridad; quien le pidió al sujeto que se identificara, el cual luego de identificarse se retiró. Según se pudo reconstruir posteriormente, esta persona estuvo registrando a los participantes de la semaforeada con su teléfono celular, sacando fotos y/o filmando", relatan desde UEPC, con preocupación.

Desde la Delegación no pudieron constatar que este hombre trabaje para algún medio de comunicación local o regional. Ante esta situación irregular, la secretaria de la Delegación San Justo realizó la denuncia policial correspondiente.

Noticias relacionadas:

La Justicia Federal investigará la actuación de la Policía durante la acción gremial de ATE
El Gobierno suspendió a 9.000 cooperativas y peligra la continuidad de otras 7.000

Te puede interesar

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud",

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementa en los 15 centros de día municipales y en los 120 centros de jubilados del registro municipal.

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.