Ctera convocó a un paro docente para este jueves, en rechazo a la eliminación del Fonid

La entidad gremial demanda, además, la convocatoria a la paritaria nacional docente y el envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales. La UEPC anunció su adhesión a la medida, con acciones de visibilización en todo el territorio provincial.

La central gremial además "rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que criminaliza la protesta social". - Foto: Ctera

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció este martes un paro nacional docente para el jueves 4 de abril, en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), por parte del Gobierno de Javier Milei, y la no convocatoria a la paritaria nacional para el sector.

Además, demanda Ctera "la restitución de un piso salarial a nivel nacional; el envío de fondos para los programas educativos nacionales; aumento urgente para los haberes de las docentes y los docentes jubilados; el envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales".

La medida de fuerza también expresará su solidaridad con las y los trabajadores estatales despedidos y cesanteados en estas semanas.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) anunció que adhiere a la medida, con acciones de visibilización en todo el territorio provincial; y con un acto a las 9 en la plaza Carlos Fuentealba, ubicada en Abel Ayerza esquina Cannes, de barrio Ciudadela San Daniel.

"En este nuevo aniversario del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, la Ctera rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que criminaliza la protesta social", apuntó también la central gremial, en un comunicado que dio a conocer a través de sus redes sociales oficiales.

Asimismo, adelantó que realizará el lanzamiento de una campaña de firmas para exigir al Gobierno Nacional que "garantice la Educación Pública en todo el país".

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ctera participará de la marcha de la CTA al Congreso de la Nación, "en defensa de las jubilaciones y contra el ajuste a la movilidad jubilatoria".

Fuente: NA 

Noticias relacionadas:

Pablo Moyano dijo que en los próximos días se anunciará "un paro general o una gran marcha"
ATE denunció que ya hubo 11.000 despidos de trabajadores y trabajadoras estatales

Te puede interesar

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.