El Papa Francisco sobre la violencia en Rosario: "Sin complicidades no sería posible"
A través de un video, el pontífice destacó la importancia de "fortalecer la comunidad" y denunció que hay sectores del "poder político, policial y judicial" cómplices de la violencia que se vive en la ciudad santafesina. “En todo sistema mafioso, los pobres son el material descartable”, puntualizó.
En medio de la violencia que se vive en Rosario, el papa Francisco emitió un mensaje para las y los ciudadanos: "Todo pueblo tiene en sí mismo las herramientas para superar aquello que atenta sobre su propia integridad, contra la vida de sus hijos. Es necesario fortalecer la comunidad", dijo el pontífice.
A través de un video de siete minutos publicado en Vatican News, dirigido a "fieles de Rosario en Argentina", el máximo pontífice remarcó: "Sin complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero no sería posible llegar a la situación de Rosario”. Además, remarcó la necesidad de "rehabilitar la política", que consideró es "una altísima vocación porque busca el bien común".
En este sentido, marcó que "todos los sectores políticos están llamando a transitar el gran camino del consenso y del diálogo para generar leyes y políticas públicas que acompañen un proceso de recuperación del entramado social". También opinó que "la alternancia de las gestiones deben sostener la continuidad de los procesos de cambio" y sostuvo que "es necesario que el sistema democrático vele por la institucionalidad de la Justicia, de tal manera que pueda ser independiente para investigar los entramados de la corrupción que facilitan el narcotráfico".
"Es necesario trabajar sobre la oferta y la demanda de drogas, a través de políticas de prevención y asistencia. El silencio del Estado solo naturaliza y facilita la promoción del consumo y comercialización de las drogas", planteó el Papa.
En otro punto del video, sostuvo que la complicidad del sector privado en los negocios de las organizaciones mafiosas, también es señalada como causa de la grave situación que vive Rosario. “El empresario es una figura fundamental de toda buena economía: no hay una buena economía sin un buen empresario”, señaló el Pontífice y llamó al sector empresarial a un compromiso social, a "emprender e innovar también en el camino de la paz", de forma humana.
Finalmente, el Papa remarcó que “en todo sistema mafioso, los pobres son el material descartable”. En este sentido, exhortó a la sociedad rosarina a aunar esfuerzos para que el Estado y las instituciones puedan brindar espacios comunitarios en los barrios vulnerables, “crear comunidad”, para que los niños, adolescentes y jóvenes tengan un desarrollo humano integral.
“Rosario cuenta con una gran riqueza de instituciones al servicio de los demás. Es una riqueza que ustedes tienen. Todos podemos colaborar y ser parte de los espacios deportivos, educativos y comunitarios. El temor siempre aísla, el temor paraliza. No teman comprometerse junto a otros para ser respuesta pacífica e inspiradora”, manifestó.
El pontifice finalizó su mensaje destacando su cercanía y la de la Iglesia a los familiares de las victimas que perdieron su vida a causa de la violencia. “La parroquia es la Iglesia que se hace vecina, es la comunidad donde todos pueden experimentarse amados. Para muchos niños, adolescentes y jóvenes vulnerables será quizás la única experiencia de familia que tendrán la oportunidad de conocer. En estos tiempos, el amor, la caridad será el anuncio más explícito del Evangelio para una sociedad que se siente amenazada”, cerró.
Nuevos ataques en las calles
Este lunes, un total de cuatro ataques a diferentes colectivos se registraron en Rosario, sin heridos que lamentar, lo que derivó en un paro de choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en esa ciudad santafesina, al cual se plegaron también los taxistas.
De esta manera, no hubo medios de transporte ni urbano ni interurbano, tras la medida adoptada por la UTA alrededor de las 23 del lunes. Un rato después, los taxistas anunciaron que se sumaban a esta medida de fuerza al menos hasta las 6.
En total hubo cuatro ataques a colectivos, alrededor de la misma hora y presuntamente en forma coordinada. Entre ellos, un Expreso en Las Flores, un coche de la línea 143 en Saladillo, una amenaza dejada en el asiento del fondo de un colectivo 110 y una colectivera de la 126 que escuchó tres disparos cuando circulaba por las calles Crespo y Virasoro.
Esos ataques se sumaron a la amenaza escrita este lunes a la madrugada en otro micro, lo que derivó en un parate de varias horas en el transporte urbano de Rosario.
Este lunes por la noche, una vez decretada la huelga, los choferes decidieron guardar los colectivos en los galpones. Una nueva nota con un mensaje intimidatorio, esta vez en una unidad de la línea 110 se sumó al que dejaron a la mañana en un 153 afuera del galpón de Provincias Unidas y Rueda.
Durante la noche, casi en simultáneo se denunciaron otros dos ataques: a un interno del Expreso interurbano sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, cuando el chofer circulaba solo, sin pasajeros, ya que se dirigía al lugar donde comenzaría su recorrido nocturno.
Asimismo, un colectivo de la 143 urbana también fue agredido en Oroño y Batlle y Ordónez, barrio barrio Las Flores, y se intentaba confirmar de qué eran los impactos que tenía en la carrocería.
Por último, una conductora de un coche de la línea 126, denunció que escuchó tres disparos de arma de fuego cuando circulaba por Crespo y Virasoro.
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.