Corte Suprema: el Gobierno confirmó a Lijo y anunció que nominará a García-Mansilla
Ariel Lijo ocupará así el quinto lugar disponible en el Máximo Ttribunal de Justicia tras la salida de Elena Highton de Nolasco. Además, anunció que nominará a García-Mansilla en reemplazo de Juan Carlos Maqueda.
El gobierno de Javier Milei confirmó la propuesta del juez federal Ariel Lijo para cubrir la vacante de la Corte Suprema, anticipo de la agencia Noticias Argentinas, para ocupar así el quinto lugar disponible en el máximo tribunal de Justicia tras la salida de Elena Highton de Nolasco.
Además, anunció que nominará a Manuel García-Mansilla en reemplazo de Juan Carlos Maqueda, que cumplirá 75 años el 29 de diciembre próximo.
Mediante un comunicado de prensa publicado por la Oficina del Presidente, la administración libertaria notificó que Milei, "cumpliendo su mandato constitucional, y de acuerdo con la modificación del Decreto 222/2003 que será publicada en las próximas horas, ha tomado la determinación de nominar al Dr.
Manuel García-Mansilla para reemplazar al actual juez de la Corte Suprema de la Nación Juan Carlos Maqueda, quien cumple 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá en esa fecha dejar su cargo, como establece la ley".
"El Poder Ejecutivo expresa su gratitud por la distinguida labor del Dr. Maqueda y resalta su extensa trayectoria en los tres poderes del Estado nacional y en la Provincia de Córdoba. En particular, se le agradece y reconoce su valiosa participación como Juez de la Corte Suprema de Justicia durante veinte años", destacó el comunicado oficial.
A su vez, con la finalidad de ocupar la vacante dejada en la Corte por Highton de Nolasco tras su salida el 1 de noviembre del año 2021, el jefe de Estado resolvió nominar a Lijo. Ambas nominaciones permitirán restablecer el número de ministros del Máximo Tribunal de Justicia a cinco miembros.
El acuerdo del necesario, una condición difícil de cumplir
A partir de la actual composición de la Cámara alta, la primera conclusión es que será muy difícil reunir los dos tercios necesarios para la aprobación de los piegos de los nuevos jueces de la Corte. La Constitución establece que los pliegos de lols postulantes a ocupar un sillón en el máximo tribunal deben reunir los votos de dos tercios la Cámara de Senadores.
Hoy parece imposible alcanzar ese número para apoyar una iniciativa del oficialismo. Es por esta razón que analistas de la Justicia y de los movimientos de la Corte Suprema, anticipan que se podría dar el caso, tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda en los próximos meses, que el cuerpo quede el año que viene con apenas tres miembros.
Fuente: NA
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.