Dengue: pese a las tres muertes por día y las guardias colapsadas, el Gobierno decidió no comprar vacunas

El más reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud reveló 120 mil casos positivos y 79 muertes por dengue en el país. Pese a eso, el Gobierno nacional no considera necesario lanzar una campaña de vacunación para generar inmunidad.

Se produjeron 22 nuevos decesos este fin de semana por dengue, según el reporte oficial. - Foto: NA

Desde hace semanas la Argentina atraviesa lo que sería el comienzo del pico de casos de dengue, aunque en esta oportunidad los números pusieron en alerta a todo el sistema de salud luego de que el último informe epidemiológico revelara que hubo más de 120 mil positivos y 79 muertes en los últimos ocho meses.

En ese sentido, se produjeron 22 nuevos decesos este fin de semana.

El histórico brote de dengue en el país registró en las últimas horas más de tres muertes por día y hay guardias de hospitales colapsadas, por lo que los especialistas pidieron tomar medidas de prevención para mitigar los casos.

En todo el país

Ya se registran 79 fallecidos por dengue en el país -69 de ellas son de 2024-, de las cuales se dieron por primera vez cuatro fallecidos en el distrito porteño, 17 en la provincia de Buenos Aires, 14 en Misiones, 13 en Chaco, ocho en Corrientes, siete en Córdoba y cinco en Formosa y también en Santa Fe.

La nómina se completa con dos muertes en Santiago del Estero, y una respectivamente en Tucumán, San Luis, Salta y Entre Ríos.

En el plano nacional, la mayoría de los contagios se concentra en la región del Centro con 36.249 casos, mientras que en el NEA (Nordeste) se registraron 30.284, en el NOA (Noroeste) unos 11.621.

En tanto, en la Patagonia y la Región Cuyana la situación es totalmente distinta porque los casos no llegan a 300.

En Buenos Aires se confirmó que durante la última semana los casos pasaron de 7.504 a 14.241, mientras que en provincias como Córdoba se registraron 3.754 casos y en Santa Fe la cifra se elevó de 8.227 a 12.111.

La imagen que recorre el país es la de los distintos hospitales desbordados por personas con síntomas compatibles a la enfermedad y ante este escenario muchos establecimientos informaron que ya no realizarán el examen.

No hay vacunas

Pese al panorama alarmante, descripto previamente, el Gobierno considera que no es "necesario" incorporar la vacuna para enfrentar la epidemia.

A pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacunación contra esta enfermedad, el vocero presidencial Manuel Adorni declaró este lunes: "Por el momento, no consideramos que sea necesario".

En su diaria conferencia de prensa, puntualizó: "Es un tema que lo monitorea permanentemente el Ministerio de Salud. Cuando haya que cambiar algo de la normativa o de la obligatoriedad de la vacuna o de que esta se puede incluir en el calendario de vacunación se va a hacer, por ahora esa decisión no está en agenda".

Consultado también sobre la posibilidad de utilizar la pauta oficial para ayudar a la prevención del dengue, indicó Adorni: "Por supuesto que hay pauta publicitaria en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión que haya que comunicar, por ahora el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Brote de dengue: “Llegamos a esta situación porque nunca se tomaron las medidas adecuadas”
Dengue: esta semana, continúan los operativos de bloqueo de focos en barrios de Capital

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.